Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 198
-
Pronóstico trimestral estadístico y estadístico-dinámico del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-01)Resumen
Desde mediados de la década de 1990 en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) se elaboran los pronósticos trimestrales de temperatura media y de precipitación acumulada por consenso. Para la elaboración ... -
Imágenes satelitales sintéticas a partir del modelo WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2022-01)Resumen
En esta Nota Técnica se describe el proceso de generación de imágenes satelitales sintéticas a partir de los pronósticos numéricos del modelo Weather Research and Forecasting (WRF) operativo en el Servicio Meteorológico ... -
Algoritmo de identificación de nubes de ceniza volcánica en imágenes satelitales - Parte 1: sensor VIIRS
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales y afecta las actividades humanas a distintas ... -
Detección automática de ascendentes intensas mediante imágenes satelitales y su relación con tiempo severo
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
Numerosos estudios basados en datos de sensores remotos, especialmente de satélites, muestran que la frecuencia de convección húmeda profunda asociada con una variedad de fenómenos meteorológicos severos (ej., granizo grande, ... -
Aethalometer AE33: Instalación y mantenimiento
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-12)Resumen
El aethalometer AE33 es un nuevo instrumento dentro de las mediciones in situ del Servicio Meteorológico Nacional. El mismo obtiene directamente las concentraciones del black carbon en diferentes longitudes de onda y a su ... -
Sobre los requerimientos para ingresar y mantener la membresía de la red INTERMAGNET
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2021-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de los observatorios magnéticos permanentes de Pilar en Córdoba y Orcadas en la Antártida, es miembro desde el año 2012 de INTERMAGNET (IM), la red global de observatorios ... -
Análisis del comportamiento de las componentes del campo magnético terrestre ante la ocurrencia de eclipses solares
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) obtiene mediciones del Campo Magnético Terrestre (CMT) desde hace más de un siglo, mediante la operación ininterrumpida desde 1903 del Observatorio Orcadas del Sur en la Antártida ... -
Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas Calor (SAT-TE Calor): la evolución del SAT-OCS
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-11)Resumen
Los extremos de temperatura muy elevados son una amenaza natural para la salud humana. En un escenario donde los fenómenos climáticos extremos -en especial las olas de calor- serán más frecuentes e intensos, es indispensable ... -
Metodología de verificación del pronóstico estacional por consenso
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2021-11)Resumen
El proceso de verificación representa un componente esencial de la predicción climática, especialmente en aquellos pronósticos que son relevantes para diversos sectores. En el presente trabajo se presenta el procedimiento ... -
Definición de umbrales meteorológicos para el nuevo sistema de alertas del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de de Pronóstico del Tiempo y Avisos., 2021-11)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional, luego de 20 años, actualiza su sistema de alerta e informes con el fin de acercarse a los estándares internacionales. El nuevo Sistema de Alertas anticipa la ocurrencia de fenómenos ... -
El uso de código de colores en alertas meteorológicos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2021-11)Resumen
En la actualidad se encuentra muy difundido el uso de escalas de colores para transmitir alertas de todo tipo, y en la última década a estas se han incorporado las alertas meteorológicas. La presente Nota Técnica hace una ... -
Trazabilidad de los datos y calibraciones de la red Dobson del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-10)Resumen
La red de espectrofotómetros Dobson que opera el SMN en Argentina, permite conocer con detalle cómo evoluciona a diario el estado de la capa de ozono en el territorio desde Ushuaia hasta La quiaca y en particular el ... -
Estudio climatológico de visibilidad reducida por nieblas y neblinas en aeropuertos argentinos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
A pesar de las grandes dificultades que trae a la industria aeronáutica en Argentina, la investigación de las nieblas y neblinas a nivel nacional es limitada a pocas regiones y sin continuidad. Para avanzar en el conocimiento ... -
Ajuste de la estimación de precipitación satelital IMERG con observaciones pluviométricas en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
El rol fundamental de la precipitación en distintas actividades socioeconómicas, las limitaciones en su medición y los desafíos en su representación, motivan la utilización, validación y ajuste de otras fuentes de datos ... -
Desarrollo e implementación del producto RQPE-RMA
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
La estimación cuantitativa de precipitación derivada de radar meteorológico (RQPE, por sus siglas en inglés Radar Quantitative Precipitation Estimation) tiene un rol vital en diversas aplicaciones hidrológicas, como ... -
Climatología de ecos no meteorológicos de la red de radares SINARAME
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2021-09)Resumen
La presencia de ecos no meteorológicos como interferencias electromagnéticas, tienen un impacto significativo en las diferentes aplicaciones de los datos generados por los radares meteorológicos, como es el caso de las ... -
Optimización de los métodos y procedimientos de calibración de termohigrómetros en el Centro Regional de Instrumentos de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Infraestructura Tecnología y de Datos, 2021-09)Resumen
El rol de los Centros Regionales de Instrumentos (CRI), es garantizar la calidad y trazabilidad de las mediciones meteorológicas. El CRI de Buenos Aires cuenta con un laboratorio en el que se realizan las calibraciones ... -
Evaluación de seis metodologías para analizar ajustes y tendencias de los datos de los tres principales gases de efecto invernadero en la estación de vigilancia atmosférica global de Ushuaia. Parte 3: óxido nitroso (N2O)
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación de Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2021-08)Resumen
El trabajo muestra los resultados de seis metodologías para analizar los datos de óxido nitroso en la atmósfera y seleccionar el mejor método de ajuste y cálculo de sus tendencias. Los datos provienen de tres distintas fuentes, ... -
Evaluación de seis metodologías para analizar ajustes y tendencias de los datos de los tres principales gases de efecto invernadero en la estación de Vigilancia Atmosférica Global de Ushuaia. Parte 2: metano (CH4)
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación de Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2021-08)Resumen
El trabajo muestra los resultados de seis metodologías para analizar los datos de metano en la atmósfera y seleccionar el mejor método de ajuste y cálculo de sus tendencias. Los datos provienen de tres distintas fuentes, ... -
Radiómetro solar de banda moderada GUV-2511 : Interpretación de los datos y generación de productos
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación de Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2021-07)Resumen
En los últimos años las capacidades instrumentales para el monitoreo de la radiación solar han crecido notoriamente en nuestro país a través del desarrollo e instalación de nuevos sitios de monitoreo. Durante la ejecución ...