Notas técnicas
Envíos recientes
-
Campaña de medición de Turbulencia y nubes super frías en la Antártida (TSCAN)
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03-27)Resumen
El agua líquida sobreenfriada (SLW) juega un papel crucial en la microfísica de las nubes, la radiación atmosférica y la seguridad aeronáutica. Las nubes superfrías (NS), que contienen gotas de SLW, influyen significativamente ... -
Implementación del nuevo valor de la sección eficaz de absorción del ozono en instrumentos del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
Una revisión de las mediciones de la sección eficaz de absorción del ozono fue realizada por un grupo internacional de expertos, y en 2019 se publicó un valor de consenso actualizado. Este nuevo valor representa un avance ... -
Generación y Procesamiento de Datos Pluviográficos en el SMN: desarrollo de método de digitalización
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
Esta nota técnica aborda la crucial tarea de digitalizar los registros históricos de precipitación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). A pesar de la disponibilidad de estaciones automáticas modernas, existe un vasto ... -
Evaluación del Sistema de Asimilación de datos y Pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional: impacto de los análisis regionales en la inicialización del pronóstico por ensambles
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
Esta nota técnica presenta una evaluación del desempeño de los pronósticos probabilísticos del Sistema de Asimilación de datos y Pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional (SAP.SMN) durante un período de ... -
Verificación de los pronósticos semanales de precipitación y temperatura media generados con la técnica de regresión por análogos
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
El objetivo de este trabajo es documentar el proceso de generación de los pronósticos semanales de precipitación y temperatura media generados mediante la técnica de regresión por análogos y analizar su desempeño entre ... -
[Translated Technical Note] Destructive wind events over central Argentina during December 16 and 17, 2023
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Between December 16 and 17, 2023, a series of convective events occurred over the central region of Argentina, predominantly in the province of Buenos Aires. The most severe impacts occurred in the city of Bahia Blanca and ... -
Evento de vientos destructivos sobre el centro de Argentina durante el 16 y 17 de diciembre de 2023
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Entre el 16 y 17 de diciembre de 2023 una serie de eventos convectivos tuvieron lugar sobre la región central del país, predominantemente en la provincia de Buenos Aires. Los impactos más graves se produjeron en la ciudad ... -
Variabilidad y tendencia anual de la temperatura del aire en las bases permanentes de Antártida
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024)Resumen
Diversos estudios han ido documentando cambios sustanciales en las temperaturas antárticas, especialmente en la región de la Península. Dentro de las bases que Argentina es responsable de gestionar en la Antártida, únicamente ... -
Evaluación del pronóstico de índice UV de Copernicus-ECMWF con mediciones en superficie de estaciones del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Esta nota técnica presenta una evaluación de pronósticos del índice ultravioleta (UVI) a través de la comparación con mediciones de superficie en Argentina. El pronóstico a evaluar se obtiene del modelo Copernicus-ECMWF ... -
Proceso de envío de Datos de los Espectrofotómetro Dobson SMN Argentina al Centro Mundial de Datos de Ozono y Radiación Ultravioleta (WOUDC/GAW/WMO)
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Los datos obtenidos de los Espectrofotómetros Dobson cumplen con los estándares de aseguramiento de calidad (QA) Los cuales se calibran de manera interna con los test de lámpara estándar y mercurio, además de calibraciones ... -
Proyecto PREVENIR: talleres con organismos locales para la difusión de datos y avisos (WP5) en el período 2022-2023
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
El proyecto PREVENIR propone desarrollar un sistema de alerta temprana de inundaciones urbanas repentinas diseñado para dos cuencas urbanas altamente vulnerables: la Cuenca Sarandí-Santo Domingo en la provincia de Buenos ... -
Detección de columnas de humo para operaciones mediante satélites GEO y LEO
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Los incendios forestales y la quema de biomasa, tanto naturales como antropogénicos, provocan pérdidas económicas significativas y afectan el clima y la salud. La liberación de aerosoles y gases, junto con la destrucción ... -
Ozonosondeos en la Estación GAW- Ushuaia
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Desde el año 2008 y hasta el 2024, se han realizado campañas continuas de ozonosondeos en la Estación GAW-Ushuaia, las cuales iniciaron a través de un convenio entre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), El instituto ... -
Desempeño de los pronósticos calibrados de precipitación acumulada a escala semanal del ensamble de GFS
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11)Resumen
En este trabajo se presenta la aplicación de la metodología Empirical Quantile Mapping para calibrar los pronósticos de precipitación semanal del ensamble del modelo GFS entre diciembre de 2020 y agosto de 2023. En particular, ... -
Herramientas Oceanográficas en el SMN para abordar Operaciones SAR
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11-13)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) busca mejorar el modelado de dispersión oceánica para apoyar las actividades de Búsqueda y Rescate (SAR, de sus siglas en inglés) y la gestión de contaminantes. Esta iniciativa se ... -
Co-diseño de productos de pronóstico del Índice de Temperatura y Humedad para el sector agropecuario
(Servicio Meteorológico Nacional., 2024-10-24)Resumen
En Argentina se realiza la cría y explotación del ganado vacuno en todo el territorio. De acuerdo con el último censo agropecuario de INDEC realizado en 2018, más del 70% de la producción ganadera se dedica al ganado ... -
Procesamiento de las mediciones de CO2 y CH4 en la estación VAG Ushuaia
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-10)Resumen
El presente trabajo documenta los procedimientos de calibración y procesamiento de las mediciones de CO2 y CH4 obtenidas con el analizador Picarro G2401 en la estación VAG Ushuaia, parte del Programa de Vigilancia de la ... -
Cálculos relacionados con la norma IRAM 11603
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-09-27)Resumen
Entre las normas técnicas establecidas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), existen varias referidas al acondicionamiento térmico en la construcción de viviendas. En particular, la norma IRAM ... -
Generación de capacidades para el uso de información meteorológica con usuarios de la Unión de Trabajadores de la Tierra
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-09-26)Resumen
A mediados del año 2022 el personal del Observatorio Meteorológico Tucumán del Servicio Meteorológico Nacional estableció contacto con integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra con el objetivo de identificar ... -
Configuraciones de WAVEWATCH III® en formato hindcast
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
Como parte de los objetivos del proyecto PronoMAr, en este trabajo se realizaron una serie de análisis retrospectivos del oleaje entre agosto de 2023 y abril de 2024, empleando distintas configuraciones del modelo WAVEWATCH ...