Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 860
-
Pronóstico climático trimestral: diciembre-febrero 2023/2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-11-30)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales... -
Informe Especial N°1 por ola de calor / altas temperaturas temporada 2023-2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12)Resumen
Aire cálido y húmedo se desplazó hacia el norte y centro del país a partir del día 10 dando lugar a que esta masa de aire persista en la región originando condiciones favorables para la ocurrencia de la primera ola de calor ... -
Informe de sequía: Noviembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12)Resumen
El área total afectada por sequía se redujo en 12.4 millones de hectáreas con respecto al mes pasado. Esta mejora esta dada por las lluvias ocurridas tanto en el este como en el centro del país. Se destaca la reducción ... -
Informe de sequía: Octubre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-10)Resumen
El mes de octubre muestra el incremento en 10 millones de hectáreas en condiciones de sequía en Argentina. Esto responde al incremento en 5 millones en la categoría leve y otros 5 millones en la categoría moderada, ... -
Calibración de un piranómetro de referencia del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-12-02)Resumen
Para poder asegurar calidad y confiabilidad en los datos de radiación solar de cualquier tipo, los sensores que la miden deben ser calibrados regularmente contra sensores de referencia que posean trazabilidad en el World ... -
Metodología de intercomparación de la reflectividad de radares meteorológicos en banda C
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-01)Resumen
Contar con radares calibrados es necesario para poder llevar a cabo aplicaciones cuantitativas de los datos por ellos generados como por ejemplo las estimaciones cuantitativas de precipitación. A su vez, una calibración ... -
Intercomparación de radiómetros UVA y eritémicos: Argentina 2022
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-12)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina opera una red solarimétrica en el territorio nacional, monitoreando, entre otros parámetros radiativos, la radiación solar ultravioleta A (UVA) y la radiación ... -
Algoritmo de identificación de nubes de ceniza volcánica en imágenes satelitales - Parte 2: sensor ABI
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2023-12)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmósfera, originadas por erupciones volcánicas y la erosión eólica de depósitos de ceniza volcánica, denominada resuspensión, provoca impactos ambientales, afecta las ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Diciembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-12-01)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. El mayor calentamiento de TSM se observa entre 130°O y la costa Sudamericana, y alrededor de la línea ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Noviembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-11-01)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. El mayor calentamiento de TSM se observa entre 130°O y la costa Sudamericana. Los vientos alisios en ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Octubre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-10-02)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. El mayor calentamiento de TSM se observa entre 130°O y la costa Sudamericana. Los vientos alisios en ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Septiembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-09-01)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Agosto 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-08-02)Resumen
El estado actual del fenómeno ENOS es de transición a una fase Niño. La temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores superiores a los normales en toda la región. Los vientos ... -
Pronóstico sin discontinuidades en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12-07)Resumen
En este trabajo se presenta un relevamiento de los principales productos de pronóstico y herramientas utilizadas en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en las diferentes escalas temporales involucradas, desde el ... -
Integración de información de impacto socio ambiental en el seguimiento de eventos hidrometeorológicos para la mejora en la provisión de pronósticos y alertas de corto plazo: Proyecto SMN-INA-DCMQ
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad., 2023-12-05)Resumen
Este texto presenta una revisión del proceso de coproducción de una herramienta de registro de daños e impactos asociados a eventos hidrometeorológicos. En primer lugar, se describe el marco general del proyecto y el ... -
Estado del Clima en Argentina 2023 : reporte preliminar
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12-01)Resumen
El presente reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) realiza una evaluación de las condiciones climáticas que afectaron a la Argentina desde enero a octubre de 2023. De acuerdo con los datos preliminares, la ... -
Pronóstico climático trimestral: noviembre-enero 2023/2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-10-27)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticosi ndican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Pronóstico climático trimestral: octubre-diciembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-09-29)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricasexperimentales de los principalesmo de los globales desimulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Pronóstico climático trimestral: septiembre-noviembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-08-30)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Pronóstico climático trimestral: agosto- octubre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-07-28)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ...