Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 860
-
Breves del Clima - Octubre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-10)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas significativas en algunas zonas del extremo... -
Monitoreo regional de la temperatura Año 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-11)Resumen
Se analizará la evolución mensual de las características principales de la temperatura en Argentina a lo largo del presente año. Este... -
Monitoreo regional de la precipitación Año 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-11)Resumen
Se analizará la evolución mensual de las características principales de la precipitación en Argentina a lo largo del presente año. Este informe se actualizará en forma mensual.. -
Informe de sequía: Septiembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-09)Resumen
Durante el mes de septiembre el área total en sequía se redujo en casi 25 millones de hectáreas por la mejora de áreas en sequía leve. A su vez el área en condiciones moderadas y severas se mantuvo con leves cambios, ... -
Informe de sequía: Agosto 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-09-01)Resumen
Este informe remite a las condiciones ocurridas hasta el 31/08/2023. Hasta esta fecha se observó un incremento de 16 millones de hectáreas en Argentina respecto al mes anterior. El área en sequía severa se incrementa ... -
Informe de sequía: Julio 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-07-01)Resumen
Este mes el área total en sequías se incrementó en 7,5 millones de hectáreas por el aumento del área en sequía leve en el centro del país y Cuyo. Continúa reduciéndose la superficie en sequía severa, si bien aún quedan más ... -
Informe de sequía: Junio 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-06-01)Resumen
Durante el mes de junio la superficie en sequía a nivel nacional se redujo en cerca de 8.5 millones de hectáreas. Las tres categorías redujeron levemente su extensión por la mejora en el sur y oeste de Patagonia, el ... -
Caso de estudio de un evento simultáneo de viento cruzado y cortante vertical en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica., 2023-10)Resumen
Las condiciones meteorológicas son un elemento fundamental a tener en cuenta a la hora de planificar y tomar decisiones en la aeronáutica. Fenómenos adversos como viento cruzado y cortante vertical pueden representar un ... -
Breves del Clima - Septiembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-09)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas significativas hacia... -
Breves del Clima - Agosto 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-08)Resumen
La temperatura media volvió a presentara nomalías positivas significativas hacia el norte del país, con algunas... -
Breves del Clima - Julio 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-07)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas significativas en todo el centro y norte del país, mientras que anomalías negativas significativas quedaron... -
Participación en la Intercomparación entre Laboratorios versión 2022, de la Asociación Regional III, miembro de la Organización Mundial de Meteorología: Calibración de un sensor humedad modelo HMP155
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-09)Resumen
En esta nota técnica se detalla el proyecto llamado Intercomparación entre Laboratorios o Interlaboratory Comparison (ILC) que sirve como una herramienta para la comparación de resultados llevados a cabo por laboratorios donde ... -
Participación en la Intercomparación entre Laboratorios versión 2022, de la Asociación Regional III, miembro de la Organización Mundial de Meteorología: Calibración de un sensor de presión modelo PTB220
(Servicio Meteorológico Nacional, 2023-09)Resumen
En esta nota técnica se detalla el proyecto llamado Intercomparación entre Laboratorios o Interlaboratory Comparison (ILC) que sirve como una herramienta para la comparación de resultados llevados a cabo por laboratorios donde ... -
Participación en la Intercomparación entre Laboratorios versión 2022, de la Asociación Regional III, miembro de la Organización Mundial de Meteorología: Calibración de dos sensores de temperatura modelo PT100
(Servicio Meteorologico Nacional., 2023-09)Resumen
En esta nota técnica se detalla el proyecto llamado Intercomparación entre Laboratorios o Interlaboratory Comparison (ILC) que sirve como una herramienta para la comparación de resultados llevados a cabo por laboratorios donde ... -
Diagnóstico preliminar: Regionalización del SMN
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad., 2023-08)Resumen
La publicación del primer Plan Estratégico del Servicio Meteorológico Nacional (PE SMN 2020-2023) puso en agenda varios temas de alta relevancia para el Organismo y la meteorología en general. Uno de ellos fue la regionalización ... -
Sistema de muestreo de aire para medición de aerosoles: procedimiento de limpieza
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2023-08)Resumen
Este documento fue desarrollado con el fin de poder describir el procedimiento de limpieza y mantenimiento de los tomadores de muestras y del divisor de flujo, que se encuentran involucrados en las estaciones de monitoreo ... -
Caracterización de cuatro casos de temperatura extremas en aeródromos de la República Argentina que afectaron la salud de los trabajadores aeronáuticos en rampa
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección de Meteorología Aeronáutica., 2023-07)Resumen
Las condiciones meteorológicas son uno de los factores que afectan la calidad del trabajo en el personal aeronáutico en tierra. En particular las temperaturas extremas perturban de manera considerable la salud de los ... -
Monitoreo regional de la temperatura Año 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-12)Resumen
Este producto de actualización mensual proporciona el análisis de la evolución de la temperatura media, temperatura máxima media y temperatura mínima media a lo largo del presente año. Complementario al campo de anomalías ... -
Monitoreo regional de la precipitación Año 2022
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2022-12)Resumen
Se analizará la evolución mensual de las características principales de la precipitación en Argentina a lo largo del presente año. Este informe se actualizará en forma mensual... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Julio 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-07-04)Resumen
El estado actual del fenómeno ENOS es de transición a una fase Niño. La temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores superiores a los normales en la mayor parte...