Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 860
-
Pronóstico climático trimestral: marzo-abril-mayo 2024
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02-29)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Climatología de las Olas de Calor en Argentina en el período 1961/62- 2022/23
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02-26)Resumen
Se presenta una climatología de las Olas de Calor (OC) en Argentina en el período octubre-marzo entre los años 1961/62 y 2022/23. Se analizaron 68 estaciones meteorológicas agrupadas en 9 regiones: Litoral Norte, Litoral ... -
Informe de sequía: Enero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-01)Resumen
El mes de enero mostró un fuerte incremento del área en sequía. El área total aumentó en más de 60 millones de hectáreas y se destacan más de 4 millones de hectáreas en categoría severa en Cuyo. Esto se debió a la combinación ... -
Breves del Clima - Enero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-01)Resumen
Lluvias intensas, tormentas fuertes, inundaciones. 1-16 / 1 Norte del Litoral, norte de Santa Fe, Córdoba, San Luis, Salta, Jujuy. Primera quincena del mes el forzante de El Niño continuó teniendo impacto en varias zonas ... -
Pronóstico climático trimestral: febrero-marzo-abril 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-01-31)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Febrero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-01)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Las TSM mantienen el calentamiento entre 170°E y la costa Sudamericana. Los vientos alisios en el ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Enero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-01)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Las TSM muestran un calentamiento entre la línea de fecha y la costa Sudamericana. Los vientos alisios ... -
Informe Especial N°4 por ola de calor / Altas Temperaturas Temporada 2023-2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-01)Resumen
El establecimiento de un centro de alta presión sobre el Atlántico Sur de muy lento desplazamiento, con su circulación asociada produjo el desarrollo de esta... -
Informe Especial N°3 por ola de calor / Altas Temperaturas Temporada 2023/2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024)Resumen
Viento norte y condiciones de estabilidad propician el aumento de las temperaturas en la porción norte y oeste del país. Este evento se caracterizó por olas de corta duración. Cabe mencionar que a un evento de ola de calor... -
Informe de sequía: Diciembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12)Resumen
El área total afectada por sequía se redujo en másde 45 millones de hectáreas a nivel nacional. Por primera vez en 15 meses no se identifican áreas en sequía severa y se redujo el área tanto de sequía moderada como leve, ... -
Calibración de los pronósticos de precipitación acumulada diaria
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-02)Resumen
En la siguiente nota técnica se busca presentar la metodología de calibración de la precipitación acumulada diaria que se aplica actualmente en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y realizar una primera evaluación ... -
Calibración de Pirgeómetro del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02)Resumen
En este trabajo se presenta el procedimiento y resultados de la calibración del pirgeómetro Kipp & Zonen modelo CGR4, nro. de serie 160202, llevada a cabo por el Laboratorio de Calibración e Intercomparación de Radiómetros ... -
Informe Especial N°2 por ola de calor / altas temperaturas temporada 2023-2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-01)Resumen
Aire cálido y muy húmedo predominó sobre gran parte del país en el comienzo del 2024 dando lugar a que, en forma aislada algunas zonas del país registren el fenómeno de ola de calor. La característica de este evento es que ... -
Calibración de los pronósticos horarios de magnitud del viento
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2024-01)Resumen
Con el objetivo de calibrar los pronósticos horarios de intensidad del viento a 10 m de los modelos WRF y GFS, en sus versiones determinísticas y por ensamble, se plantea aplicar un método híbrido. El mismo busca corregir ... -
Guía de medición de nieve
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2024-01)Resumen
En este documento se describen los procedimientos que deben seguirse para observar, registrar y codificar las mediciones de las variables relacionadas con la presencia de nieve, de acuerdo a las capacidades y necesidades ... -
Características e implementación de la técnica EFSOI acoplada al sistema de asimilación de datos LETKF- WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios., 2024-01)Resumen
En esta Nota Técnica se describe la implementación de una metodología que cuantifica en qué medida cada observación mejora o empeora un pronóstico numérico, a través de la estimación EFSOI - Ensemble Forecast Sensitivity ... -
Evaluación de pronósticos numéricos calibrados subestacionales de la temperatura mínima y máxima
(Servicio Meteorológico Nacional., 2024-01)Resumen
El pronóstico semanal de temperatura es utilizado por varios sectores para conocer las perspectivas a mayor plazo. En este trabajo se evalúa la calidad de dos técnicas de calibración aplicadas a la temperatura máxima y ... -
Breves del Clima - Diciembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-11)Resumen
La temperatura media presentó algunos desvíos negativos importantes en algunos sectores del centro-este argentino, mientras... -
Breves del Clima - Noviembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas significativas hacia el extremo norte y noroeste del país, mientras... -
Pronóstico climático trimestral: enero-marzo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-12-28)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ...