Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 278
-
Tornadogénesis en la provincia de Buenos Aires: estudio de un caso usando los sensores ABI y GLM del satélite GOES-16
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
El nuevo satélite GOES-16 ofrece capacidades adicionales para el monitoreo y estudio de tormentas severas en nuestro país. Este trabajo presenta una evaluación de la capacidad de anticipar la ocurrencia de fenómenos severos ... -
Síntesis de imágenes de radar meteorológico a partir de imágenes de satélite usando redes neuronales generativas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Los radares meteorológicos proporcionan información detallada acerca de la estructura de las nubes y permiten estimar variables tales como la intensidad instantánea de precipitación. No obstante la red actual de radares ... -
Diseño de un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018-10)Resumen
Con el fin de diseñar un sistema regional de asimilación de datos de actualización rápida en Argentina que pueda ser usado y testeado durante la campaña RELAMPAGO, se presentan experimentos utilizando distintos tipos de ... -
Pronósticos a muy corto plazo en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Vigilancia Meteorológica por sensores., 2018-10)Resumen
El pronóstico a muy corto plazo es aquel que se ocupa de los fenómenos severos que sólo son predecibles en la escala de los minutos a unas pocas horas de antelación. Cuando los pronosticadores prevén la aparición de un ... -
Típica irrupción de aire polar en el sector antártico argentino: monitoreo permanente y caracterización regional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Planificación. Proyectos antárticos., 2018-10)Resumen
Las trayectorias de aire polar procedentes del interior continental antártico suelen observar una inusitada violencia en el sector antártico argentino. Esto porque se conjuga por un lado una peculiar geografía sobre la ... -
Implementación del sistema Meteofactory en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad.Centro Meteorológico Nacional., 2018-10)Resumen
Este trabajo describe la implementación del sistema Meteofactory en el Servicio Meteorológico Nacional. En particular, se describen las características principales del sistema en lo que se refiere a pronósticos y alertas ... -
Asimilación de datos de radar en un caso de convección profunda: experimentos con observaciones simuladas
(Servicio Meteorológico Nacional., 2018-10)Resumen
En la actualidad, uno de los principales desafíos en el pronóstico de eventos meteorológicos de alto impacto asociados a tormentas intensas es generar pronósticos a muy corto plazo (0-6hr) en la escala convectiva. Para ... -
Turbine wake sensitivity to different atmospheric stabilities
(Servicio Meteorológico Nacional., 2018-10)Resumen
En este trabajo se estudia la sensibilidad del fenómeno de estela detrás de una turbina eólica ante las distintas estabilidades atmosféricas que se generan en el ciclo diurno y durante verano e invierno. Este fenómeno ... -
Verificación de mensajes de avisos de ceniza volcánica: caso Volcán Calbuco
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. VAAC., 2018-10)Resumen
Volcanic Ash Advisory Centers (VAAC) have to monitor volcanic ash emissions and issue volcanic ash advisories (VAA) with ash dispersion forecasts to contribute to flight safety. VAA products are often considered as ... -
Desarrollo de técnicas de asimilación de datos por ensambles para el pronóstico de dispersión de ceniza volcánica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. VAAC., 2018-10)Resumen
Numerical ash dispersion forecasts are important tools for decision making in order to guarantee flight safety. The main source of uncertainty these forecasts comes from the source term (e.g., column height, mass flow rate, ... -
Ensayo de metodología satelital para clasificación de ceniza volcánica: caso Volcán Calbuco
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Teledetección Ambiental., 2018-10)Resumen
La dispersión de cenizas volcánicas en la atmosfera, originadas por erupciones o por resuspensión posterior de depósitos de ceniza volcánica, provoca impactos ambientales e interrupciones en las actividades humanas a ... -
Generación de umbrales meteorológicos para la emisión de alertas en el Servicio Meteorológico Nacional: lineamientos para avanzar en el pronóstico por impacto
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología y Sociedad., 2018-10)Resumen
En este trabajo se presenta la metodología de establecimiento de umbrales meteorológicos para la futura elaboración de alertas meteorológicos que implementará el Servicio Meteorológico Nacional a partir del sistema ... -
Análisis preeliminar de una supercelda y su impacto sobre una aeronave comercial en cercanías de aeroparque “Jorge Newbery”
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
El presente trabajo aborda un análisis preliminar de un incidente de seguridad de una aeronave A320 por el efecto de impacto de granizo en las cercanías del Aeroparque “Jorge Newbery” (AD SABE) el día 29 de agosto de 2017 ... -
Análisis del entorno sinóptico de un caso de turbulencia en aire claro severa en la Cordillera de los Andes
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
El objetivo del trabajo es analizar los procesos de escala sinóptica que condujeron a un episodio de turbulencia (CAT) severa ocurrida en un vuelo Ezeiza – Pudahuel el 02 de agosto de 2012, sobre un punto de notificación ... -
Procesamiento y visualización de sondeos verticales obtenidos de datos AMDAR SMN Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2018-10)Resumen
Los datos AMDAR (Aircraft Meteorological Data Relay por sus siglas en inglés) son observaciones meteorológicas obtenidas a través de los instrumentos instalados por default a bordo de aeronaves comerciales. En el marco ... -
Comparación y análisis de la presión atmosférica medida en superficie, sobre la ciudad de Rio Gallegos, Patagonia Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Obtención de Datos. Oficina Meteorológica Río Gallegos., 2015-05)Resumen
La ciudad de Río Gallegos se encuentra ubicada en el extremo austral de la Argentina, afectada por un comportamiento climático particular que caracteriza a toda la Patagonia. Entre los elementos meteorológicos que sirven ... -
Formación de nieblas en aeroparque Jorge Newbery
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad. Departamento de Meteorología Aeronáutica., 2015-05)Resumen
Este trabajo presenta un estudio climatológico de la ocurrencia de nieblas en el aeropuerto "Jorge Newbery” (AER). Esta elección se basó principalmente debido a que allí se mueve a diario el mayor número de pasajeros y ... -
Anticipando la crecida: herramientas para contribuir en la gestión del riesgo ante desastres asociados a inundaciones por sudestadas y lluvias
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Servicios a la Comunidad., 2015-05)Resumen
El proyecto interdisciplinario Argentino Anticipando la Crecida, tiene el objetivo general de contribuir en la gestión de riesgos ante desastres asociados a inundaciones por sudestadas y lluvias intensas a través del ... -
Estudio estadístico de la precipitación media estacional en Argentina para ambas fases del Dipolo del Océano Índico
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
El pronóstico estacional es de gran interés en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), siendo una parte fundamental de los Servicios Climáticos. Los modelos numéricos en la escala estacional no siempre presentan un buen ... -
Generación de pronósticos probabilísticos de precipitación operativos en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Los pronósticos probabilísticos permiten estimar la incertidumbre del pronóstico. En particular resulta de interés poder contar con esta información para una variable tan difícil de pronosticar como la precipitación. Este ...