Envíos recientes
Mostrando ítems 281-300 de 2863
-
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Febrero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-02)Resumen
Durante el mes de febrero no se presentaron grandes inestabilidades en el campo magnético terrestre (CMT), aunque podemos resaltar el acontecimiento del día 11, cuando una eyección de masa coronal (CME) proveniente del ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2024
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2024-02)Resumen
Durante el mes de febrero no se presentaron grandes inestabilidades en el campo magnético terrestre (CMT), aunque podemos resaltar el acontecimiento del día 11, cuando una eyección de masa coronal (CME) proveniente del Sol ... -
Breves del Clima - Febrero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-02)Resumen
La temperatura media presentó desvíos positivos significativos en casi todo el país con varias localidades del... -
Informe de sequía: Febrero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02)Resumen
El total de hectáreas afectadas a nivel nacional por condiciones de sequía disminuyó en más de 45 millones. Se destaca la mejora en el centro del país y este de la Patagonia. La categoría severa se redujo notablemente ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de marzo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-03)Resumen
Esta década se caracterizó por las elevadas temperaturas registradas en el centro y norte del país, y lluvias muy abundantes: todos los días se registraron precipitaciones de más de 70 mm en alguna localidad, el detalle ... -
Boletín agrometeorológico mensual: febrero 2024 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2024-02)Resumen
Inició la cosecha de girasol y maíz de primera ocupación. Los maizales de segunda siembra se observan fenológicamente desde floración hasta madurez fisiológica. La soja de primera ocupación se visualiza mayormente en la ... -
Analizador de gases Picarro G5310 en la estación VAG Ushuaia: instalación, operación y mantenimiento
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-03)Resumen
Con el objetivo de ampliar y consolidar el programa de vigilancia de la atmósfera del Servicio Meteorológico Nacional, durante el mes de diciembre de 2023 en la estación global Ushuaia se llevó a cabo la instalación de un ... -
Nubes estratosféricas polares y su seguimiento a través de modelos y ozonosondeos en Ushuaia y Belgrano II
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-03)Resumen
Las Nubes Estratosféricas Polares (NEP) son los reservorios principales para los compuestos de cloro y bromo, que son parte de los destructores de la capa de ozono en la Antártida. Estas se forman al inicio del invierno ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Febrero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-02)Resumen
El campo geomagnético es cambiante en escalas desde los milisegundos a millones de años. Las escalas temporales más reducidas vienen dadas a partir de los flujos en la ionósfera y la magnetosfera; alguno de estos cambios ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de marzo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-03)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de marzo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-03)Resumen
Durante los primeros días de marzo, los anticiclones semipermanentes de ambos océanos se mantuvieron alejados de las costas; la circulación fue determinada mayormente por un centro de alta presión de menor diámetro ubicado ... -
Evaluación del desempeño del pronóstico de precipitación del modelo GFS en la escala subestacional
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-03-13)Resumen
En este trabajo se analizan los pronósticos de precipitación a dos semanas del modelo GFS respecto a la base CHIRPS, utilizando métricas de verificación determinísticas y categóricas en cuatro regiones: la República ... -
Métodos propuestos para la evaluación de datos de precipitación medidos en estaciones automáticas
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-03-13)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) se encuentra en proceso de automatización de su red de estaciones. Se están realizando mediciones automáticas y manuales en paralelo de distintas variables, las cuales ... -
Puesta en Valor de Pirheliómetro TMI MK VI y participación en NPC 2022
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02-13)Resumen
En este documento se detallan las modificaciones realizadas sobre el pirheliómetro TMI MK VI, para su puesta en valor y participación en la intercomparación de pirheliómetros NREL NPC 2022. La actualización del ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
Desde el comienzo de esta última década de febrero, se observó el desplazamiento de un frente frío desde la región patagónica hacia el noreste del país, dejando precipitaciones de variada intensidad a su paso. Este sistema ... -
Boletín agrometeorológico mensual: julio 2015 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-07)Resumen
Avanza la siembra de trigo, la mayor parte de este cereal se halla en fase vegetativa. En aquellas zonas donde las lluvias fueron nulas o escasas, los granos de los maíces pudieron perder humedad. La oferta forrajera... -
Boletín agrometeorológico mensual: junio 2015 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-06)Resumen
La siembra de trigo comenzó incipientemente a mediados de mayo, incrementando el ritmo durante junio. El avance de la trilla de maíz se encuentra en un 55 %, adelantada respecto al año pasado (44 %), como consecuencia de ...