Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 2863
-
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de noviembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-11)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de noviembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-11)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de noviembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-11)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de octubre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-11)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de diciembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-12)Resumen
Durante la última década de diciembre sobresalieron las siguientes situaciones sinópticas: a principios del período, un frente estacionario se trasladó desde el norte de Entre Ríos y centro de Santa Fe hacia el centro de ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de diciembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-12)Resumen
En esta década, el anticiclón posicionado en el Pacífico este favoreció el predominio de condiciones estables en el oeste deArgentina, mientras que el flujo desde el norte alcanzó latitudes medias, restringiendo la masa ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de diciembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-12)Resumen
Al comienzo del mes dos frentes fríos se desplazaron en simultáneo, uno por el sur de la franja central y otro por el centro-norte y noreste del país, dejando los primeros acumulados de precipitación del período analizado. ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de noviembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-11)Resumen
A comienzos de la década se destacaron: un frente estacionario que osciló por la región del NEA; un frente frío que se originó en el noreste patagónico, el cual rápidamente se tornó estacionario y se desplazó hacia el ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico:segunda década de noviembre de 2024
(2024-11)Resumen
En los primeros días de esta década el avance de un frente frío hacia la región del Litoral produjo algunas precipitaciones en esa zona. Hacia el final del período el desplazamiento de otro sistema frontal frío desde la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de noviembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-11)Resumen
En esta década, el flujo persistente del oeste atravesó la Patagonia, luego de descargar la mayor parte de su humedad en su ascenso, en la ladera chilena, y en menor medida del lado argentino, especialmente en la franja ... -
[Translated Technical Note] Destructive wind events over central Argentina during December 16 and 17, 2023
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Between December 16 and 17, 2023, a series of convective events occurred over the central region of Argentina, predominantly in the province of Buenos Aires. The most severe impacts occurred in the city of Bahia Blanca and ... -
Evento de vientos destructivos sobre el centro de Argentina durante el 16 y 17 de diciembre de 2023
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Entre el 16 y 17 de diciembre de 2023 una serie de eventos convectivos tuvieron lugar sobre la región central del país, predominantemente en la provincia de Buenos Aires. Los impactos más graves se produjeron en la ciudad ... -
Variabilidad y tendencia anual de la temperatura del aire en las bases permanentes de Antártida
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024)Resumen
Diversos estudios han ido documentando cambios sustanciales en las temperaturas antárticas, especialmente en la región de la Península. Dentro de las bases que Argentina es responsable de gestionar en la Antártida, únicamente ... -
Evaluación del pronóstico de índice UV de Copernicus-ECMWF con mediciones en superficie de estaciones del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Esta nota técnica presenta una evaluación de pronósticos del índice ultravioleta (UVI) a través de la comparación con mediciones de superficie en Argentina. El pronóstico a evaluar se obtiene del modelo Copernicus-ECMWF ... -
Proceso de envío de Datos de los Espectrofotómetro Dobson SMN Argentina al Centro Mundial de Datos de Ozono y Radiación Ultravioleta (WOUDC/GAW/WMO)
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Los datos obtenidos de los Espectrofotómetros Dobson cumplen con los estándares de aseguramiento de calidad (QA) Los cuales se calibran de manera interna con los test de lámpara estándar y mercurio, además de calibraciones ... -
Proyecto PREVENIR: talleres con organismos locales para la difusión de datos y avisos (WP5) en el período 2022-2023
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
El proyecto PREVENIR propone desarrollar un sistema de alerta temprana de inundaciones urbanas repentinas diseñado para dos cuencas urbanas altamente vulnerables: la Cuenca Sarandí-Santo Domingo en la provincia de Buenos ... -
Detección de columnas de humo para operaciones mediante satélites GEO y LEO
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Los incendios forestales y la quema de biomasa, tanto naturales como antropogénicos, provocan pérdidas económicas significativas y afectan el clima y la salud. La liberación de aerosoles y gases, junto con la destrucción ... -
Ozonosondeos en la Estación GAW- Ushuaia
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
Desde el año 2008 y hasta el 2024, se han realizado campañas continuas de ozonosondeos en la Estación GAW-Ushuaia, las cuales iniciaron a través de un convenio entre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), El instituto ... -
Desempeño de los pronósticos calibrados de precipitación acumulada a escala semanal del ensamble de GFS
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-11)Resumen
En este trabajo se presenta la aplicación de la metodología Empirical Quantile Mapping para calibrar los pronósticos de precipitación semanal del ensamble del modelo GFS entre diciembre de 2020 y agosto de 2023. En particular, ... -
Boletín 4 - Temporada del Agujero de Ozono 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-10)Resumen
El presente Boletín 4, tiene por objetivo establecer, la evolución del Agujero de Ozono hasta el momento sobre la Antártida para el año 2024. El vórtice polar se fortalece y entra en fase positiva, lo que genera un aumento ...