Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 2863
-
Boletín Climatológico - Julio 2024 - Volumen XXXVI - N° 7
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-07)Resumen
El mes de agosto se caracterizó por presentar en gran parte del país precipitaciones inferiores a 30 mm... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Diciembre 2024 - Vol. XXX-Nº 12
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-12)Resumen
Durante noviembre, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron levemente inferiores a sus valores normales entre 100°O y 160°O. Por otro lado... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Noviembre 2024 - Vol. XXX-Nº 11
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-11)Resumen
Durante octubre, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron levemente inferiores a sus valores normales entre 120°O y 160°O y en una pequeña... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Octubre 2024 - Vol. XXX-Nº 10
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-10)Resumen
Durante septiembre, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron levemente inferiores a sus valores normales entre... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Noviembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-11)Resumen
Si bien nos encontramos transitando el máximo de actividad del ciclo solar, el mes de noviembre se mostró relativamente tranquilo, con fluctuaciones en el viento solar y el choque parcial de algunas CME cuya trayectoria ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
Nos encontramos transitando el periodo de máxima actividad del ciclo solar 25. Durante el mes de octubre diversas eyecciones de masa coronal (CME) fueron expulsadas por el sol y en distintos casos, con componentes dirigidas ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
Como era de esperarse debido al momento del ciclo solar que se está transitando, cercano al máximo, el mes de septiembre también se mostró muy activo tanto en el Sol como en el campo magnético terrestre. En cuanto a los ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Noviembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-11)Resumen
El mes de noviembre presento inestabilidad de leve a moderada en el campo magnético terrestre (CMT), destacándose la tormenta iniciada el día 7 producto al impacto de una eyección de masa coronal (EMC) proveniente del Sol ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Octubre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-10)Resumen
El campo magnético terrestre (CMT) se mantuvo inestable durante gran parte del mes de octubre debido a la gran cantidad de manchas solares que se mantuvieron activas y emanando viento solar que impacto en nuestra magnetósfera. ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
Si bien los registros del observatorio magnético de Orcadas coinciden con que el día 17 y 12 del mes de septiembre fueron los de mayor actividad, fue el día 12 el que mayor impacto tuvo en este observatorio. Esta fue ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Noviembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-11)Resumen
Este mes fue de excepción dentro del máximo del ciclo solar ya que tan solo ocurrieron dos tormentas solares menores los días 9 y 10 alcanzando un Kp 5o y 6- respectivamente según el IAGA perturbación claramente observada ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Octubre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-10)Resumen
Cerca de alcanzar el máximo del ciclo solar se produjo una tormenta severa G4 (Kp=8) entre los días 10 y 11, según datos de la NOAA, producto de un impacto de CME a las 15:15 UTC del día 10, perturbación claramente observada ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
La actividad solar en aumento consecuente a la proximidad al máximo del ciclo solar 25, desató durante el mes de septiembre tormentas geomagnéticas G3 a G1 que tuvo su inicio el día 12 (Kp=7) y se prolongó hasta el día 13 ... -
Informe de sequía: Noviembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-11)Resumen
La superficie total afectada por sequía disminuyó más de 22.000.000 de hectáreas respecto del mes anterior, alcanzando 50.795.910 de hectáreas en todo el país. Las lluvias recibidas en gran parte del centro-este y norte del ... -
Informe de sequía: Octubre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-10)Resumen
La superficie total afectada por sequía disminuyó en casi 40 millones de hectáreas. Las intensas lluvias recibidas a la salida de la estación seca en NOA y Cuyo, han permitido que mejore considerablemente su situación de ... -
Informe de sequía: Septiembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-10-03)Resumen
La superficie total afectada por sequía aumentó en 44 millones de hectáreas, explicada principalmente por la ampliación de la categoría moderada en el centro y este del país. La categoría leve se extendió en el norte del ... -
Boletín agrometeorológico mensual: octubre 2024 [Vol. 10]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2024-10)Resumen
Comenzó la cosecha de trigo de manera local en el extremo norte de la región Pampeana. El resto de los lotes de cebada y trigo se transitan la etapa de floración o el llenado de los granos, según las zonas. Prosigue la ... -
Boletín agrometeorológico mensual: septiembre 2024 [Vol. 9]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2024-09)Resumen
Avanza la siembra de girasol y las variedades de maíz de primera ocupación, en función a la disponibilidad de agua en el suelo. La cebada y los trigales se hallan fenológicamente en estado de encañazón o espigazón, en... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de diciembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-12)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de diciembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-12)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ...