Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 2863
-
Boletín agrometeorológico mensual: marzo 2025 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
Avanza la cosecha de girasol y maíz de primera ocupación en el norte de la región Pampeana, mientras que, comenzó la recolección de soja de manera local. Los maizales y la soja de segunda ocupación transitan... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de mayo de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
A comienzos de la década las situaciones sinópticas destacadas fueron: un frente frío asociado a un centro de baja presión ubicado en el océano Pacífico sur, que pasó hacia nuestro país por el centro patagónico, y se movió ... -
Monitoreo regional de la temperatura Año 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
Se analizará la evolución mensual de las características principales de la temperatura en Argentina a lo largo del presente año. Este informe se actualizará aproximadamente cada 3 meses y luego de finalizar el año calendario, ... -
Monitoreo regional de la precipitación Año 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
Seanalizarálaevoluciónmensualy/oestacionaldelascaracterísticasprincipalesdelaprecipitaciónenArgentinaalolargodelpresenteaño.Esteinformeseactualizaráaproximadamentecada3mesesyluegodefinalizarelañocalendario,elcualquedaráa ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: abril 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04) -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Durante el mes de abril se registraron los primeros impactos en el campo magnético provocando tormentas geomagnéticas (G1) leves a (G2) moderadas, debido a los vientos solares de rápido movimientos. Esto también dio lugar ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Marzo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
El mes de marzo se presentó con algunos eventos de relevancia en cuanto a la actividad del campo magnético terrestre (CMT). Coincidiendo con el día más perturbado del mes publicado por la IAGA, el 26 de marzo se generó una ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de abril de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de abril de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de abril de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Al inicio de esta década, la Patagonia se vio atravesada por algunos sistemas frontales fríos que generaron precipitaciones en dicha región. Por otra parte, un centro de baja presión ubicado en el norte del territorio ... -
Fenómenos meteorológicos cada vez más extremos : Una secuencia didáctica integrada para el nivel secundario
(Universidad de Burgos, 2025-05)Resumen
La creciente frecuencia, intensidad y duración de los fenómenos meteorológicos extremos, agravada por el cambio climático, exige ciudadanos críticos y proactivos que puedan protegerse y fomentar actitudes similares en la ... -
Boletín Climatológico - Febrero 2025 - Volumen XXXVII- N° 2
(Servicio Meteorológico Nacional., 2025-02) -
Boletín Climatológico - Enero 2025 - Volumen XXXVII- N° 1
(Servicio Meteorológico Nacional., 2025-01)Resumen
Durante el mes de enero las precipitaciones superiores a los 150 mm (isolínea roja) se presentaron en el centro y sur del NOA, norte de Misiones, y sectores de Córdoba y San Luis; contrariamente lluvias inferiores a los 20 mm... -
Boletín Climatológico - Anual 2024- Volumen XXXVI
(Servicio Meteorológico Nacional., 2024-12)Resumen
La fuente de información utilizada en los análisis presentados en este Boletín es el mensaje SYNOP elaborado por las estaciones sinópticas de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas. De ser necesario, esta información ... -
Boletín Climatológico - Anual 2023 - Volumen XXXV
(Servicio Meteorológico Nacional., 2023-12)Resumen
La fuente de información utilizada en los análisis presentados en este Boletín es el mensaje SYNOP elaborado por las estaciones sinópticas de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas. De ser necesario, esta información ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: marzo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2025-03)Resumen
Marzo fue un mes con tres tormentas menores G2 de índice Kp=6- según IUGG: Association of Geomagnetism and Aeronomy (https://www-app3.gfz-potsdam.de/kp_index/kptab.html) los días 26, 21-22 y 09. Se puede observar la ... -
Pronóstico climático trimestral: mayo-junio-julio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-05)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Exploring Quantitative Observation Impact in Partial and Continuous Cycling Ensemble Kalman Filter Data Assimilation Systems
(American Meteorological Society, 2025-04-18)Resumen
This study applies the Ensemble Forecast Sensitivity to Observation Impact (EFSOI) technique to two 80-member ensemble Kalman filter (EnKF) data assimilation (DA) systems over the United States, differing only in cycling ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de abril de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
A principios de la década un frente frío proveniente del noroeste patagónico, se desplazó hasta el norte de Misiones, afectando a su paso toda la Patagonia, el sur de Cuyo, la región Pampeana, Córdoba, el NEA y el Litoral. ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de abril de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ...