Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 2863
-
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de abril de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Durante el comienzo del mes, un frente estacionario osciló entre el centro y el sur de la región del Litoral, con precipitaciones asociadas de escaso milimetraje. Posteriormente, un sistema de alta presión comenzó a ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de marzo de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
Durante la primera mitad de la década, el persistente ingreso de aire oceánico al centro del país y el flujo desde Brasil y Paraguay en las provincias del norte, provocaron la ocurrencia de lluvias en esas regiones, más ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de marzo de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de marzo de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Pronóstico climático trimestral: abril-mayo-junio 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Abril 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04) -
Breves del Clima - Marzo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
La temperatura media presentó anomalías positivas significativas hacia el noreste del país. Sin embargo este mes se destacó por... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Abril 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. La temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial mostró un calentamiento en la mayor parte de la región, quedando con anomalías positivas al este de 140°O y ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Marzo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
Las condiciones del ENOS son neutrales. Se debilitó el enfriamiento de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial alrededor de la línea de fecha y se registró un calentamiento cercano a la ... -
Informe de sequía: Enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01) -
Boletín Climatológico - Diciembre 2024 - Volumen XXXVI - N° 12
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
En diciembre las precipitaciones mayores a los 150 mm (Figura 1 - isolínea resaltada en rojo) se observaron en el NEA y en algunos sectores de Córdoba... -
Boletín Climatológico - Primavera 2024 - Volumen XXXVI
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-11)Resumen
Durante la primavera de 2024 (septiembre, octubre y noviembre) las precipitaciones fueron superiores a los 300 mm (isolínea roja) en Misiones, Corrientes, norte de Entre Ríos y sectores del NOA, Formosa, Chaco... -
Estado del Clima en Argentina 2024 : reporte final
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
El Reporte sobre el Estado del Clima en Argentina 2024 tiene como objetivo resumir los comportamientos climáticos más relevantes ocurridos durante 2024. Proporciona una síntesis detallada de la evolución de la temperatura, ... -
Campaña de medición de Turbulencia y nubes super frías en la Antártida (TSCAN)
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03-27)Resumen
El agua líquida sobreenfriada (SLW) juega un papel crucial en la microfísica de las nubes, la radiación atmosférica y la seguridad aeronáutica. Las nubes superfrías (NS), que contienen gotas de SLW, influyen significativamente ... -
Implementación del nuevo valor de la sección eficaz de absorción del ozono en instrumentos del SMN
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
Una revisión de las mediciones de la sección eficaz de absorción del ozono fue realizada por un grupo internacional de expertos, y en 2019 se publicó un valor de consenso actualizado. Este nuevo valor representa un avance ... -
Atlas Climático de Argentina : Período 1991-2020
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03-26)Resumen
En este atlas se describen las características climáticas de la República Argentina. Se incluye una introducción general sobre el clima del país, seguida de un análisis detallado de las condiciones climáticas de cada una ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de marzo de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
A comienzos de esta década, la presencia de 2 frentes estacionarios, uno ubicado en el centro del país y en el otro en el sector noreste, generaron condiciones de inestabilidad atmosférica, provocando lluvias y tormentas, ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de marzo de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de febrero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín agrometeorológico mensual: febrero 2025 [Vol. 2]
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
Inició la cosecha de girasol y de las variedades tempranas de maíz en el norte de la región Pampeana. El resto de los lotes de primera ocupación transitan la etapa de llenado de los granos o la madurez. Los maizales de siembra...