Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 278
-
Assay of satellite methodology for volcanic ash classification : Calbuco volcano case
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2019-09)Resumen
The dispersion of volcanic ash in the atmosphere, as a result of volcanic eruptions or the subsequent re-suspension of volcanic ash deposits, causes environmental impacts and disruptions in human activities at different ... -
Monitoreo y pronóstico de tormentas: el rol de los radares y satélites
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-08)Resumen
Trabajo presentado en la 11a. Jornada de Divulgación Científica de las Ciencias de la Tierra, Mar y Atmósfera, el 07 de agosto de 2019 en CABA, Argentina. -
La Oficina Meteorológica Argentina en la región Subantártica y Antártica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)Resumen
Aunque de manera indirecta en un principio, la República Argentina sostuvo una activa participación durante la llamada “Etapaheroica” de las expediciones polares (1895-1922). Durante ese período, el puerto de la ciudad de ... -
Orígenes del Observatorio Central Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica, 2012)Resumen
Hacia finales del año 1901 se produjo el traslado de la sede de la Oficina Meteorológica Argentina desde la ciudad de Córdoba hacia Buenos Aires. Entre otros motivos esto se debió a razones prácticas en las comunicaciones. ... -
Aplicación del sistema de gestión de la calidad Norma ISO 9001:2008 en el Servicio Meteorológico Nacional algunas experiencias y desafíos
(Centro Argentino de Meteorólogos, 2012)Resumen
En el año 2007, se transfiere el Servicio Meteorológico Nacional a la Secretaría de Planeamiento – Ministerio de Defensa-, incorporando el Sistema de Gestión de la Calidad serie de Normas ISO 9000, que impusieron un desafío ... -
Pronóstico de rendimiento de los cultivos de granos en la región pampeana a través del uso de modelos de simulación agronómica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
Dada su importancia para la economía argentina, existe interés en predecir el rendimiento de soja y maíz. En este trabajo se describe y evalúa un esquema para pronosticar rendimientos de soja y maíz en distintas zonas de ... -
Análisis de una ola de calor a escala horaria
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
El clima posee muchas maneras de influir significativamente sobre el uso de la energía. Por lo tanto, es fundamental comprender las variaciones del mismo, además de los impactos que éstas tendrán sobre las fuentes y la ... -
Periodos secos en la región noreste de argentina descriptos con el índice de precipitación estandarizado
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
La disponibilidad de agua para generación hidroeléctrica, producción de alimentos, o consumo humano está íntimamente ligada al régimen de precipitaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la duración, extensión y ... -
Descripción de la Variabilidad Observada de la Precipitación en la Zona Húmeda y Semi húmeda Argentina durante 1911-2010
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2012)Resumen
La producción agrícola es uno de los sectores de la sociedad más vulnerable a la variabilidad y el cambio climático. El objetivo de este trabajo es describir las principales características del régimen pluviométrico de la ... -
Origin and impacts of Antarctic aerosols
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018) -
Análisis de homogeneidad de temperaturas extremas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
La implementación de productos y servicios climáticos orientados a distintos sectores de la sociedad requiere de una base de datos climática confiable, en la que todos sus registros sean de calidad y homogéneos. Este trabajo ... -
Esquema de predicción de cantidad de días con temperatura media diaria mayor a 26 grados en Buenos Aires y Santa Fe
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Aumentos en las temperaturas generan mayor demanda de electricidad. Un indicador asociado al consumo energético es la cantidad de días con temperatura media diaria mayor o igual a 26°C (ndT26). En este trabajo se analizaron ... -
Análisis espacial de la detección de precipitación en el producto de perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Este trabajo presenta un análisis de la detección de áreas de lluvia pronosticadas a una semana en el producto “Perspectiva semanal de eventos meteorológicos de alto impacto” del Servicio Meteorológico Nacional, para el ... -
Patrones mensuales de precipitación y temperatura media asociados a la Oscilación Antártica (AAO) o Modo Anular del Sur (SAM) sobre el territorio argentino
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
La circulación atmosférica en latitudes polares del hemisferio sur tiene efectos sobre la variabilidad en los patrones de precipitación y temperatura en algunas regiones de Argentina. Para tipificar este patrón de circulación ... -
Análisis cuantitativo del pronóstico climático probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
A fines del año 2015 el SMN introdujo un cambio en la manera de presentar los pronósticos climáticos trimestrales de precipitación y temperatura media. Este cambio implicó asignar las probabilidades de ocurrencia para cada ... -
Sistema de alerta temprana por olas de calor y salud (SAT-OCS)
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Las olas de calor (OC) tienen impacto en la salud que se ha visto reflejado en aumentos de la morbilidad y mortalidad. Durante las olas de calor del verano 2013-14 se registró un aumento significativo de la mortalidad en ... -
Análisis de la mortalidad durante las olas de calor del verano 2013-2014 en la República Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2018-10)Resumen
Las olas de calor (OC) son un período prolongado inusualmente caluroso que tiene impacto en la salud y que puede verse reflejado en aumentos de la mortalidad. El objetivo de este trabajo fue analizar y caracterizar los ... -
Intercomparación 2018 de radiómetros uv en el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2018-10)Resumen
Se muestran los resultados obtenidos en la campaña de calibración de sensores de radiación ultravioleta eritémica llevada a cabo en el Observatorio Central Buenos Aires del Servicio Meteorológico Nacional durante el primer ... -
Separación de carga en colisiones entre cristales de hielo y granizos esféricos
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación.Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2018-10)Resumen
Mediciones experimentales de la corriente de cargado (CC) adquirida por un granizo esférico de 1cm de diámetro, creciendo por acreción de gotas de agua sobreenfriadas, debido a la acción del mecanismo de electrificación ... -
Evaluación de umbrales de humedad del suelo y precipitación para la identificación de eventos de crecida en la cuenca del Río Iguazú
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Hidrometeorología., 2018-10)Resumen
Este trabajo propone analizar la relación que existe entre la humedad del suelo y la precipitación, y entre la humedad del suelo y el caudal medio diario, en la cuenca del rio Iguazú. Se analiza el rol de la humedad del ...