Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil, María Inés
dc.contributor.authorSoria, Milton
dc.contributor.authorGil, Juan Carlos
dc.contributor.authorMoyano, Julieta
dc.contributor.authorCariaga, María Laura
dc.contributor.authorMartínez, Facundo
dc.date.accessioned2025-02-21T10:50:47Z
dc.date.available2025-02-21T10:50:47Z
dc.date.issued2025-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2962
dc.descriptionFil: Gil, María Inés. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Soria, Milton. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Gil, Juan Carlos. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Moyano, Julieta. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Cariaga, María Laura. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.descriptionFil: Martínez, Facundo. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.
dc.description.abstractEl año comenzó con una tormenta severa clase G4 (Kp=8) causada por viento solar emanado por una eyección de masa coronal (EMC) los últimos días del mes de diciembre. Otra tormenta destacada fue el día 4 con una tormenta menor de clase G1 (Kp=5). Luego de estos eventos, el mes se caracterizó por tener un campo magnético terrestre (CMT) estable y de poca actividad proveniente del Sol. Todas las clasificaciones de tormentas están dadas por la NOAA y los índices geomagnéticos globales, principalmente el índice Kp que define los niveles de clasificación de tormenta geomagnética.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacionales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectAntártidaes
dc.subjectOrcadas
dc.subjectObservatorio magnético
dc.titleBoletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2025es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem