Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur
Envíos recientes
-
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-04)Resumen
Durante el mes de abril se registraron los primeros impactos en el campo magnético provocando tormentas geomagnéticas (G1) leves a (G2) moderadas, debido a los vientos solares de rápido movimientos. Esto también dio lugar ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Marzo 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-03)Resumen
El mes de marzo se presentó con algunos eventos de relevancia en cuanto a la actividad del campo magnético terrestre (CMT). Coincidiendo con el día más perturbado del mes publicado por la IAGA, el 26 de marzo se generó una ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-02)Resumen
Durante el mes de febrero no se presentaron grandes inestabilidades en el campo magnético terrestre (CMT), aunque podemos resaltar el acontecimiento del día 28, cuando una eyección de masa coronal (CME) proveniente del ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01)Resumen
El año comenzó con una tormenta severa clase G4 (Kp=8) causada por viento solar emanado por una eyección de masa coronal (EMC) los últimos días del mes de diciembre. Otra tormenta destacada fue el día 4 con una tormenta ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2024
(2024-12)Resumen
Diciembre presento gran inestabilidad en el campo magnético terrestre (CMT) registrado en el observatorio magnético de Orcadas, como lo fue en gran parte del año 2024. Esto indudablemente corresponde al máximo solar ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Noviembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-11)Resumen
El mes de noviembre presento inestabilidad de leve a moderada en el campo magnético terrestre (CMT), destacándose la tormenta iniciada el día 7 producto al impacto de una eyección de masa coronal (EMC) proveniente del Sol ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Octubre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-10)Resumen
El campo magnético terrestre (CMT) se mantuvo inestable durante gran parte del mes de octubre debido a la gran cantidad de manchas solares que se mantuvieron activas y emanando viento solar que impacto en nuestra magnetósfera. ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
Si bien los registros del observatorio magnético de Orcadas coinciden con que el día 17 y 12 del mes de septiembre fueron los de mayor actividad, fue el día 12 el que mayor impacto tuvo en este observatorio. Esta fue ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
La tormenta geomagnética más importante del mes de agosto se dio el día 12, con una perturbación que llegó al índice de tormenta severa clase G4 (Kp=8). En observatorio magnético de Orcadas registró una intensidad total ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Julio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-07)Resumen
El mes de julio se presentó con algunas tormentas importantes a finales del mismo, más precisamente a partir del día 26 con una tormenta fuerte de clase G3 (Kp=7) donde el observatorio magnético de Orcadas registró una ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Junio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-06)Resumen
A pesar de que el Sol tuvo una gran cantidad de manchas activas durante el mes de junio, sólo se produjo una tormenta de gran magnitud el día 28. Coincidiendo con el día más perturbado del mes en el campo magnético terrestre ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Mayo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-05)Resumen
El 10 de mayo se vivió un evento único en grandes regiones de nuestro planeta, y esto no fue menor en el observatorio geomagnético Orcadas del Sur. Es que, debido a la mancha solar AR 3664, de similar tamaño a la que causo ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Abril 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-04)Resumen
La actividad en el campo magnético terrestre (CMT) no presentó grandes perturbaciones durante el mes de abril y se caracterizó por su estabilidad como se observa llamativamente en la figura 4c, tomada de los registros ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Marzo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-03)Resumen
El mes de marzo presentó algunos eventos de gran relevancia en cuanto a la actividad del campo magnético terrestre (CMT). Coincidiendo con el día más perturbado del mes publicado por la IAGA, el 24 de marzo se generó una ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Febrero 2024
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2024-02)Resumen
Durante el mes de febrero no se presentaron grandes inestabilidades en el campo magnético terrestre (CMT), aunque podemos resaltar el acontecimiento del día 11, cuando una eyección de masa coronal (CME) proveniente del Sol ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Enero 2024
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2024-01)Resumen
Si bien el pico máximo del ciclo solar se encuentra próximo, la actividad solar de este primer mes del año se presentó relativamente tranquila con varios eventos de explosiones solares que aceleraron la velocidad del viento ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Diciembre 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-12)Resumen
Nos encontramos en un momento del ciclo solar 25 muy cercano al máximo del mismo. Esto provoca gran actividad solar que repercute directamente en la actividad geomagnética y se ve reflejada en los magnetogramas que se ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Noviembre 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-11)Resumen
El mes de noviembre se mostró muy activo en la actividad geomagnética del campo magnético terrestre producto de la actividad solar correspondiente a la cercanía con el máximo del ciclo solar actual 25. La perturbación del ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Octubre 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-10)Resumen
La actividad solar se encuentra en aumento debido a que nos estamos acercando cada vez más al máximo del ciclo solar 25. Aunque no se produjeron grandes eventos con direcciones de máxima intensidad hacia la Tierra, mucha ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Septiembre 2023
(Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos, 2023-09)Resumen
La actividad solar se corresponde con el momento del ciclo solar al que nos vamos acercando, al máximo de su ciclo. Durante el mes de septiembre se presentaron varios eventos de distintos tipos e intensidades, expulsando ...