Envíos recientes
Mostrando ítems 141-160 de 165
-
Towards a regional drought monitoring and warning system in southern South America: an assessment of various drought indices for monitoring the 2007-2009 drought in the Argentine Pampas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
The severe drought in eastern Argentina from late 2007 to early 2009 had important economic impacts. This event was characterized by the unusual combination of high severity, large spatial extent and extended duration of ... -
Impacts of multi-decadal precipitation variability in the humid and sub-humid regions of Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Climate variability on multiple scales has a large impact on the humid and sub-humid regions of Argentina. We characterized multi-decadal precipitation changes in this region over the last 100 years (1911-2011). We used ... -
Monitoreo operativo de olas de calor y de frío en el Servicio Meteorológico Nacional
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05)Resumen
Las Olas de Calor y de Frío son algunos de los fenómenos meteorológicos que más complicaciones generan. Dado que no solo afecta a la salud de las personas sino que también afecta al sistema energético por el alto consumo. ... -
Estimación de radiación solar diaria a partir de diferentes variables meteorológicas
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Climatología., 2015-05-26)Resumen
La radiación solar diaria es una variable necesaria para muchos modelos hidrológicos y agronómicos cuya medición en redes de estaciones convencionales es muy limitada. Este trabajo tiene como objetivo implementar, calibrar ... -
Determinación del fetch para un cultivo de soja mediante un modelo de footprint en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Modelado de la humedad en el suelo con HRLDAS
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Estimación de precipitación por satélite aplicando la técnica Hidroestimador en su versión para Sudamérica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Comportamiento de productos de humedad del suelo satelitales en la llanura pampeana: análisis de extremos utilizando el índice de precipitación estandarizado (IPE)
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Actualmente, existen varios sistemas satelitales que producen productos operacionales de humedad del suelo (HS) a escala global. Se basan en modelos de transferencia radiativa que utilizan las mediciones de variables físicas ... -
Sensibilidad a la activación de parametrizaciones de cumulus en el modelo WRF
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Impacto de asimilar los perfiles verticales de temperatura y humedad del AIRS en el sur de Sudamérica utilizando el sistema WRF-LETKF
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26) -
Toward the implementation of an Ensemble based Data Assimilation System over Southern South America
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-11-10) -
Local ensemble transform Kalman filter experiments using radar observations: a case study over Central Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Very short-term numerical weather forecasts are useful for identifying potential development areas of high impact weather events associated with deep convections (e.g. convective systems, strong winds, tornados, etc.) that ... -
C-band dual-polarization radar observations of a massive volcanic eruption in South America
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Several volcanic eruptions worldwide have been observed by ground-based weather radars but most of these observations were performed by single polarization radars. Dual polarization technology produce additional data fields ... -
Uso del cambio de la tasa de descargas eléctricas asociadas a tormentas como indicador de severidad para el alerta a corto plazo
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
La actividad eléctrica de una tormenta está íntimamente relacionada con la energía cinética de las corrientes ascendentes; las cuales proporcionan un ambiente propicio para los procesos microfísicos de fase mixta y la ... -
Implementación de T-PEMAI: Taller interinstitucional de Optimización de los Pronósticos de Eventos Meteorológicos de Alto Impacto en Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Las tormentas convectivas severas tienen devastadoras consecuencias en el medio ambiente humano, la exposición y la vulnerabilidad de la población a los eventos meteorológicos de alto impacto (EMAI) va en aumento como ... -
Modelos conceptuales asociados al desarrollo de sistemas convectivos y su relación con la topografía en el centro de Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-05-26)Resumen
Conocer el momento y lugar en donde la convección húmeda profunda puede iniciarse resulta de sumo interés para los tomadores de decisión debido a la estrecha relación entre las tormentas convectivas, en particular aquellas ... -
C-band hydrometeor classification scheme and its application on hail detection over Central Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo, 2015-09-14)Resumen
Central Argentina is one of the most favorable regions for strong mesoscale convective systems in the world, especially during austral warm season. High impact weather events associated with these convective systems are ... -
Red solarimétrica del Servicio Meteorológico y su mantenimiento
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Vigilancia de la Atmósfera y Geofísica., 2015-11-13)Resumen
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) posee una red solarimétrica distribuida en cinco ubicaciones dentro del Territorio Nacional en la cual mide la radiación solar difusa utilizando aro sombreador y global. Las estaciones ... -
VORHISE: Base de datos de volcanes activos para la meteorología aeronáutica.
(Servicio Meteorológico Nacional. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2015-05-26) -
Vigilancia atmosférica y geofísica: Integrada a un mundo global
(Servicio Meteorológico Nacional, 2015-05-26)