Informes de Sequía
El SMN forma parte de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, la cual está integrada por especialistas de instituciones nacionales que conforman la RED GIRCYT y aportan productos y herramientas para el seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a sequías en Argentina. El Informe de Sequía es el resultado de las reuniones de la Mesa, y se elabora y publica de forma mensual.
Envíos recientes
-
Informe de sequía: Enero de 2025
(Servicio Meteorológico Nacional, 2025-01) -
Informe de sequía: Diciembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-12)Resumen
La superficie total afectada por sequía aumentó más de 43.000.000 de hectáreas respecto del mes anterior, alcanzando 94.097.820 de hectáreas en todo el país. La categoría leve se amplió significativamente, alcanzando p ... -
Informe de sequía: Noviembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-11)Resumen
La superficie total afectada por sequía disminuyó más de 22.000.000 de hectáreas respecto del mes anterior, alcanzando 50.795.910 de hectáreas en todo el país. Las lluvias recibidas en gran parte del centro-este y norte del ... -
Informe de sequía: Octubre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-10)Resumen
La superficie total afectada por sequía disminuyó en casi 40 millones de hectáreas. Las intensas lluvias recibidas a la salida de la estación seca en NOA y Cuyo, han permitido que mejore considerablemente su situación de ... -
Informe de sequía: Septiembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-10-03)Resumen
La superficie total afectada por sequía aumentó en 44 millones de hectáreas, explicada principalmente por la ampliación de la categoría moderada en el centro y este del país. La categoría leve se extendió en el norte del ... -
Informe de sequía: Agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-09-09)Resumen
La superficie total afectada por sequía en el país disminuyó en relación al mes anterior, en casi 44 millones de hectáreas, explicada principalmente por la reducción de la categoría leve en la región centro y norte del ... -
Informe de sequía: Julio de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-07)Resumen
Julio se caracterizó por registrar temperaturas extremadamente frías durante la primera quincena en toda la zona productiva, lo que sumado a las escasas o nulas precipitaciones, favoreció el inicio de condiciones de ... -
Informe de sequía: Junio de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-06)Resumen
El mes de junio presentó un patrón anómalo muy extremo tanto en lluvias -escasas- como en temperatura -excesivamente frías en Santa Cruz y Tierra del Fuego-. La superficie total afectada por sequía alcanzó las 65.220.936 ... -
Informe de sequía: Mayo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-06-06)Resumen
Las mejorías observadas en abril contrastaron con las de mayo, extraordinariamente frío y seco en gran parte del país. La superficie total afectada por sequía fue de 57.609.307 hectáreas, 21% del territorio, un 3% menos ... -
Informe de sequía: Abril de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-05-07)Resumen
La superficie total afectada a nivel nacional por condiciones de sequía se redujo a 59.356.874 hectáreas. La categoría severa siguió circunscrita a La Rioja, disminuyendo a 2.718.132 hectáreas. Se destacó la mejora del ... -
Informe de sequía: Marzo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-04-12)Resumen
La superficie total afectada a nivel nacional por condiciones de sequía se mantuvo en el orden de los cien millones de hectáreas. Se intensificó fundamentalmente en Cuyo, aumentando la superficie en categoría severa. Se ... -
Informe de sequía: Febrero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02)Resumen
El total de hectáreas afectadas a nivel nacional por condiciones de sequía disminuyó en más de 45 millones. Se destaca la mejora en el centro del país y este de la Patagonia. La categoría severa se redujo notablemente ... -
Informe de sequía: Enero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-01)Resumen
El mes de enero mostró un fuerte incremento del área en sequía. El área total aumentó en más de 60 millones de hectáreas y se destacan más de 4 millones de hectáreas en categoría severa en Cuyo. Esto se debió a la combinación ... -
Informe de sequía: Diciembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12)Resumen
El área total afectada por sequía se redujo en másde 45 millones de hectáreas a nivel nacional. Por primera vez en 15 meses no se identifican áreas en sequía severa y se redujo el área tanto de sequía moderada como leve, ... -
Informe de sequía: Noviembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12)Resumen
El área total afectada por sequía se redujo en 12.4 millones de hectáreas con respecto al mes pasado. Esta mejora esta dada por las lluvias ocurridas tanto en el este como en el centro del país. Se destaca la reducción ... -
Informe de sequía: Octubre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-10)Resumen
El mes de octubre muestra el incremento en 10 millones de hectáreas en condiciones de sequía en Argentina. Esto responde al incremento en 5 millones en la categoría leve y otros 5 millones en la categoría moderada, ... -
Informe de sequía: Septiembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-09)Resumen
Durante el mes de septiembre el área total en sequía se redujo en casi 25 millones de hectáreas por la mejora de áreas en sequía leve. A su vez el área en condiciones moderadas y severas se mantuvo con leves cambios, ... -
Informe de sequía: Agosto 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-09-01)Resumen
Este informe remite a las condiciones ocurridas hasta el 31/08/2023. Hasta esta fecha se observó un incremento de 16 millones de hectáreas en Argentina respecto al mes anterior. El área en sequía severa se incrementa ... -
Informe de sequía: Julio 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-07-01)Resumen
Este mes el área total en sequías se incrementó en 7,5 millones de hectáreas por el aumento del área en sequía leve en el centro del país y Cuyo. Continúa reduciéndose la superficie en sequía severa, si bien aún quedan más ... -
Informe de sequía: Junio 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-06-01)Resumen
Durante el mes de junio la superficie en sequía a nivel nacional se redujo en cerca de 8.5 millones de hectáreas. Las tres categorías redujeron levemente su extensión por la mejora en el sur y oeste de Patagonia, el ...