Envíos recientes
Mostrando ítems 181-200 de 1479
-
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de marzo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-03)Resumen
Durante los primeros días de marzo, los anticiclones semipermanentes de ambos océanos se mantuvieron alejados de las costas; la circulación fue determinada mayormente por un centro de alta presión de menor diámetro ubicado ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
Desde el comienzo de esta última década de febrero, se observó el desplazamiento de un frente frío desde la región patagónica hacia el noreste del país, dejando precipitaciones de variada intensidad a su paso. Este sistema ... -
Boletín agrometeorológico mensual: julio 2015 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-07)Resumen
Avanza la siembra de trigo, la mayor parte de este cereal se halla en fase vegetativa. En aquellas zonas donde las lluvias fueron nulas o escasas, los granos de los maíces pudieron perder humedad. La oferta forrajera... -
Boletín agrometeorológico mensual: junio 2015 [Vol. 6]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-06)Resumen
La siembra de trigo comenzó incipientemente a mediados de mayo, incrementando el ritmo durante junio. El avance de la trilla de maíz se encuentra en un 55 %, adelantada respecto al año pasado (44 %), como consecuencia de ... -
Boletín agrometeorológico mensual: mayo 2015 [Vol. 5]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-05)Resumen
La cosecha de girasol está prácticamente concluida, restando los últimos lotes en el sudoeste de Buenos Aires, donde la cosecha se demoró algo por lluvias y alta humedad ambiente. Este atraso provoca una leve baja en los ... -
Boletín agrometeorológico mensual: abril 2015 [Vol. 4]
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2015-04)Resumen
La presencia de diferentes sistemas de alta presión en el este de Brasil que advectaban aire cálido hacia la región durante los primeros días, generó temperaturas máximas mayores a 30°C en este período, resultado en promedio ... -
Boletín Climatológico - Octubre 2023 - Volumen XXXV - N° 10
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-10)Resumen
Durante octubre las precipitaciones fueron inferiores a 20 mm (isolínea negra) en sectores del NOA, centro y oeste de Formosa y Chaco y gran parte de Cuyo y Patagonia. Por otro... -
Boletín Climatológico - Septiembre 2023 - Volumen XXXV - N° 9
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-09)Resumen
Durante septiembre las precipitaciones se caracterizaron por ser escasas en gran parte del país, con registros inferiores a 30 mm (isolínea negra). Por otro lado, precipitaciones... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02-26)Resumen
Las situaciones sinópticas que sobresalieron a comienzos de la década fueron: una línea de inestabilidad que afectó a las costas patagónicas, asociada a un centro de baja presión que se ubicaba al este de Tierra del Fuego ... -
Boletín agrometeorológico mensual: enero 2024 [Vol. 1]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2024-01)Resumen
Comenzó la cosecha de girasol en el norte de la región pampeana. En los lotes restantes los girasoles se hallan en la fase de llenado de los granos o la madurez. El maíz de primera se encuentra en etapa de floración, ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Enero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-02-22)Resumen
En el Observatorio Geofísico y Meteorológico de Pilar confluyen diferentes disciplinas, Meteorología, Radiación, Ozono, Sismología y Geomagnetismo. Esta última dentro del Observatorio Magnético Pilar. El Observatorio ... -
Boletín Climatológico - Agosto 2023 - Volumen XXXV - N° 8
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2023-07)Resumen
El mes de agosto se caracterizó por presentar en gran parte del país precipitaciones inferiores a 20 mm (isolínea negra). Por otro lado, precipitaciones superiores a 100 mm (isolínea roja) se presentaron en Misiones, ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de febrero de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-02)Resumen
El final de enero se caracterizó por la permanencia de un centro anticiclónico en el océano Atlántico, frente a las costas de Buenos Aires y Uruguay, que inhibió el desarrollo de condiciones de inestabilidad en casi todo ... -
Boletín Climatológico - Invierno 2023 - Volumen XXXV
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-08)Resumen
La fuente de información utilizada en los análisis presentados en este Boletín es el mensaje SYNOP elaborado por las estaciones sinópticas de la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas. De ser necesario, esta información ... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Febrero 2024 - Vol. XXX-Nº 2
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-02)Resumen
Durante la mayor parte de los meses de diciembre y enero de 2024 la Oscilación Antártica (AAO por sus siglas en Inglés) estuvo en fase... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Enero 2024 - Vol. XXX-Nº 1
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-01)Resumen
Durante la mayor parte de los meses de octubre y noviembre de 2023 la Oscilación Antártica (AAO por sus siglas en Inglés) estuvo... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Diciembre 2023 - Vol. XXIX-Nº 12
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2023-12)Resumen
El estado actual del fenómeno ENOS es de una fase El Niño. Durante el mes de noviembre en promedio las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron...