Envíos recientes
Mostrando ítems 221-240 de 2863
-
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de junio de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-06)Resumen
Las principales precipitaciones ocurrieron en la región patagónica, generadas a partir de sucesivos centros de baja presión que se desplazaron desde la costa chilena, logrando atravesar la cordillera de los Andes, descargando ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de junio de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-06)Resumen
Las situaciones más relevantes durante esta década fueron: un frente estacionario ubicado en el sureste de Santiago del Estero, norte de Santa Fe y norte de Entre Ríos, que se movió hasta el norte de La Pampa y centro de ... -
Verificación de pronósticos por ensamble en alta resolución generados a partir del Sistema de Asimilación de Datos y Pronóstico Numérico del Servicio Meteorológico Nacional en dos casos de estudio
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-04)Resumen
En este trabajo se busca evaluar el desempeño de los pronósticos probabilísticos en alta resolución (4 km) generados a partir del Sistema de Asimilación de datos y Pronóstico numérico del Servicio Meteorológico Nacional ... -
Monitoreo regional de la precipitación Año 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024)Resumen
Se analizará la evolución mensual y/o estacional de las características principales de la precipitación en Argentina a lo largo del presente año. Este informe se actualizará aproximadamente cada 3 meses y luego de finalizar ... -
Monitoreo regional de la temperatura Año 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024)Resumen
Se analizará la evolución mensual de las características principales de la temperatura en Argentina a lo largo del presente año. Este informe se actualizará aproximadamente cada 3 meses y luego de finalizar el año calendario, ... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Junio 2024 - Vol. XXX-Nº 6
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-06)Resumen
Durante mayo, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se mantuvieron levemente superiores a sus valores normales... -
Climatología de las Olas de Frío en Argentina en el período 1961-2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-07)Resumen
Se presenta una climatología de las Olas de Frío (OF) en Argentina en el período abril-septiembre entre los años 1961 y 2023. Se analizaron 68 estaciones meteorológicas agrupadas en 9 regiones: Litoral Norte, Litoral ... -
Clasificación de imágenes de radar usando una red neuronal convolucional
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos, 2024-06)Resumen
Las observaciones meteorológicas, especialmente aquellas obtenidas mediante radares, desempeñan un papel fundamental en la comprensión y el pronóstico de los fenómenos atmosféricos. Este tipo de tecnología resulta crucial ... -
Pronóstico climático trimestral: julio-agosto-septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-06-26)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
Pronóstico climático trimestral: junio-julio-agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-05-30)Resumen
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Junio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-06-03)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con condiciones neutrales. Las TSM están más frías que lo normal al este de 130°O, mientras que al oeste de 160°O se ... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Mayo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-05-02)Resumen
Las anomalías de TSM en las regiones Niño (Figuras 2 y 3) reflejaron el inicio del calentamiento asociado a la fase cálida entre febrero y abril de 2023. La región que mayor calentamiento sufrió fue la Niño 1+2, la cual ... -
Informe de sequía: Mayo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-06-06)Resumen
Las mejorías observadas en abril contrastaron con las de mayo, extraordinariamente frío y seco en gran parte del país. La superficie total afectada por sequía fue de 57.609.307 hectáreas, 21% del territorio, un 3% menos ... -
Informe de sequía: Abril de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-05-07)Resumen
La superficie total afectada a nivel nacional por condiciones de sequía se redujo a 59.356.874 hectáreas. La categoría severa siguió circunscrita a La Rioja, disminuyendo a 2.718.132 hectáreas. Se destacó la mejora del ... -
Informe de sequía: Marzo de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-04-12)Resumen
La superficie total afectada a nivel nacional por condiciones de sequía se mantuvo en el orden de los cien millones de hectáreas. Se intensificó fundamentalmente en Cuyo, aumentando la superficie en categoría severa. Se ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Mayo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-05)Resumen
Este mes de mayo quedará en la historia como uno de los más perturbados de los últimos 500 años, se vieron auroras en Florida, México, Puerto Rico, Japón, Italia, Francia y en Argentina a simple vista hasta la provincia ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Mayo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-05)Resumen
El mes de mayo, como venía pronosticándose los meses anteriores, presento un gran espectáculo tanto en el Sol como en sus efectos sobre el campo magnético terrestre. La actividad solar fue muy alta con varios grupos de ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Mayo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-05)Resumen
El 10 de mayo se vivió un evento único en grandes regiones de nuestro planeta, y esto no fue menor en el observatorio geomagnético Orcadas del Sur. Es que, debido a la mancha solar AR 3664, de similar tamaño a la que causo ... -
Breves del Clima - Mayo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-05)Resumen
La temperatura media en casi todo el país fue significativamente más baja que lo normal, dando lugar a que decenas de localidades quiebren su récord histórico... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de junio de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-06)Resumen
Al comienzo del mes de junio, el avance de un sistema frontal frío desde el sur del país hacia el Litoral generó precipitaciones en Patagonia y Buenos Aires, pero de escaso volumen. En San Julián se registró 24 mm de lluvia ...