Envíos recientes
Mostrando ítems 161-180 de 2863
-
Boletín de Tendencias Climáticas - Septiembre 2024 - Vol. XXX-Nº 9
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-09)Resumen
Durante agosto, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron levemente inferiores a sus valores normales al este de 130°O. Por otro lado, las TSM... -
Boletín de Tendencias Climáticas - Agosto 2024 - Vol. XXX-Nº 8
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-08)Resumen
Durante julio, en promedio, las anomalías de la temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial, se mantuvieron levemente superiores a sus valores normales al oeste de 170°O. Por otro lado... -
El fenómeno El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) - Septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-09)Resumen
Las anomalías de temperatura del agua del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con condiciones neutrales. Las TSM se encuentran levemente más frías que lo normal al este de 130°O, mientras que al ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de septiembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-09)Resumen
Durante los primeros días de esta segunda década de septiembre un frente quedó estacionado en el norte de la región del Litoral con precipitaciones de baja intensidad asociadas. Sin embargo, los principales valores de ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de septiembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-09)Resumen
En los primeros días de septiembre sobresalieron: un frente frío proveniente del suroeste patagónico que llegó hasta el sur de Santiago del Estero, norte de Santa Fe y centro de Corrientes, luego se tornó estacionario y ... -
Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-09)Resumen
El presente Boletín 1, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2024. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal (50 – 90°S) se encuentran altas, debido a un ... -
Cálculos relacionados con la norma IRAM 11603
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-09-27)Resumen
Entre las normas técnicas establecidas por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), existen varias referidas al acondicionamiento térmico en la construcción de viviendas. En particular, la norma IRAM ... -
Generación de capacidades para el uso de información meteorológica con usuarios de la Unión de Trabajadores de la Tierra
(Servicio Meteorológico Nacional, 2024-09-26)Resumen
A mediados del año 2022 el personal del Observatorio Meteorológico Tucumán del Servicio Meteorológico Nacional estableció contacto con integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra con el objetivo de identificar ... -
Intercomparison Between METAR- and SYNOP-Based Fog Climatologies
(Research Square, 2024-03)Resumen
Weather observations and forecasts play a crucial role in the safety and economics of aviation, particularly in the presence of hazards such as fog. Climatological studies of this phenomenon are hence standard information ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
Continuando con la alta actividad solar de estos meses el 12 de agosto se produjo una tormenta severa G4 (Kp=8) producto de múltiples impactos de CME iniciados a partir del día 10, disturbio claramente observado en las ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
La tormenta geomagnética más importante del mes de agosto se dio el día 12, con una perturbación que llegó al índice de tormenta severa clase G4 (Kp=8). En observatorio magnético de Orcadas registró una intensidad total ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
El Sol durante el mes de agosto presento la mayor cantidad de manchas solares de los últimos 23 años, lo cual concuerda con la cercanía al máximo del ciclo solar que será definido en los próximos meses. La presencia de ... -
Boletín agrometeorológico mensual: agosto 2024 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2024-08)Resumen
Comenzó la siembra de girasol y maíz en el norte de la región Pampeana dando inicio a la campaña agrícola 2024-2025. La cebada y el trigo se observan mayormente transitando el estado de macollaje, aunque los más adelantados ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
En el inicio de la tercera década de agosto, el avance de un sistema frontal frío por el Litoral produjo lluvias y tormentas en la región, con importante caída de agua en solo 24 horas. Las precipitaciones de mayor volumen ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Configuraciones de WAVEWATCH III® en formato hindcast
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelación Ambiental y de Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
Como parte de los objetivos del proyecto PronoMAr, en este trabajo se realizaron una serie de análisis retrospectivos del oleaje entre agosto de 2023 y abril de 2024, empleando distintas configuraciones del modelo WAVEWATCH ... -
Pronóstico climático trimestral: septiembre-octubre-noviembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-08) -
Boletín Climatológico - Junio 2024 - Volumen XXXVI - N° 6
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-07) -
La tormenta de Santa Rosa
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-08)Resumen
El resultado de este análisis muestra que, en los 118 años de registros del Observatorio Central Buenos Aires, en 67 oportunidades (en el 57% de los casos) se produjeron tormentas en los días próximos al del santoral de ...