ListarBoletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar por tema "CAMPO MAGNETICO TERRESTRE"
Mostrando ítems 1-15 de 15
-
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Abril 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-04)Resumen
Como se observa en la figura 4c se produjo una tormenta geomagnética muy importante entre los días 23 clase G4 (kp 8) y 24 clase G4 (kp 8) la más alta en los últimos 12 años llegando a verse las auroras por ejemplo en la ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Junio 2023
(Servicio Meteorologico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-06)Resumen
Durante el mes de junio, como se observa en la figura 4b, se produjo una tormenta geomagnética moderada entre los días 15 y 16 de clase G2 (kp 6) En estos días... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Marzo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-03)Resumen
Como se observa en la figura 4c se produjeron tormentas geomagnéticas importantes. Una ocurrio el día 23 clase G3 (kp 7) y otra de clase G4 (kp 7,67) el día 24, la más alta en los últimos 6 años llegando a verse las auroras ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar : Mayo 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-05)Resumen
Durante el mes de mayo, una gran cantidad de manchas solares provocaron tormentas magnéticas menores, de las que se destacan, por un lado, la del día 6 cuando una CME golpeó al CMT a las 01:00 UTC provocando una tormenta ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Abril 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-04)Resumen
El mes de abril continuó con una gran actividad solar, si bien la mayoría de las CME no tuvieron impacto en nuestro planeta se produjo una tormenta moderada que alcanzo un kp=7 tipo G3 el día 19 observable en la figura 4b ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
Continuando con la alta actividad solar de estos meses el 12 de agosto se produjo una tormenta severa G4 (Kp=8) producto de múltiples impactos de CME iniciados a partir del día 10, disturbio claramente observado en las ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Diciembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-12)Resumen
Dado que la actividad solar se encuentra en aumento debido a que nos estamos acercado cada vez más al máximo del ciclo solar 25, durante el mes de diciembre los instrumentos del Observatorio de Pilar registraron gran ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Febrero 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-02)Resumen
El campo geomagnético es cambiante en escalas desde los milisegundos a millones de años. Las escalas temporales más reducidas vienen dadas a partir de los flujos en la ionósfera y la magnetosfera; alguno de estos cambios ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Julio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-07)Resumen
La actividad solar continuó siendo intensa durante el mes de julio como corresponde al máximo del ciclo solar, sin embargo la mayoría de la CME no tuvieron impacto en nuestra magnetosfera. Es de aquí que se produjeron solo ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Junio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-06)Resumen
En el mes de junio se produjo una tormenta severa G4 (kp=8) el día 28 dado por el choque de una CME, aunque a partir de las 10:00 se preveía una tormenta de menor intensidad, tipo G1 o G2. El evento fue intenso pero de ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Marzo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-03)Resumen
El campo geomagnético es cambiante en escalas desde los milisegundos a millones de años. Las escalas temporales más reducidas vienen dadas a partir de los flujos en la ionósfera y la magnetosfera; alguno de estos cambios ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Mayo 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-05)Resumen
Este mes de mayo quedará en la historia como uno de los más perturbados de los últimos 500 años, se vieron auroras en Florida, México, Puerto Rico, Japón, Italia, Francia y en Argentina a simple vista hasta la provincia ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Noviembre 2023
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2023-11)Resumen
Como primer comentario se resalta la ausencia de datos de parte de los días 04 y 05 momento en el cual se realizó la medición de diferencia de sitio como se observa en la figura 4a. Justamente el día 05 fue el más perturbado ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Noviembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-11)Resumen
Este mes fue de excepción dentro del máximo del ciclo solar ya que tan solo ocurrieron dos tormentas solares menores los días 9 y 10 alcanzando un Kp 5o y 6- respectivamente según el IAGA perturbación claramente observada ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Septiembre 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-09)Resumen
La actividad solar en aumento consecuente a la proximidad al máximo del ciclo solar 25, desató durante el mes de septiembre tormentas geomagnéticas G3 a G1 que tuvo su inicio el día 12 (Kp=7) y se prolongó hasta el día 13 ...