Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil, María Inés
dc.contributor.authorGil, Juan Carlos
dc.contributor.authorSoria, Milton
dc.contributor.authorMoyano, Julieta
dc.contributor.authorCariaga, María Laura
dc.contributor.authorFarías, Camila
dc.date.accessioned2025-01-07T13:21:26Z
dc.date.available2025-01-07T13:21:26Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12160/2916
dc.descriptionFil: Gil, María Inés. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Gil, Juan Carlos. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Soria, Milton. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Moyano, Julieta. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Cariaga, María Laura. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.descriptionFil: Farías, Camila. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina.es
dc.description.abstractSi bien nos encontramos transitando el máximo de actividad del ciclo solar, el mes de noviembre se mostró relativamente tranquilo, con fluctuaciones en el viento solar y el choque parcial de algunas CME cuya trayectoria no fue directamente dirigida hacia la Tierra. Estas influencias provocaron perturbaciones en el campo magnético terrestre, presentando...es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherServicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/es
dc.subjectCAMPO MAGNETICO TERRESTREes
dc.subjectCIPOLLETTIes
dc.titleBoletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Noviembre 2024es
dc.typePublicación seriadaes

Thumbnail
Thumbnail

Mostrar el registro sencillo del ítem