Mostrar el registro sencillo del ítem
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de febrero de 2024
dc.contributor.author | Bonel, Natalia Soledad | |
dc.contributor.author | González Morinigo, Élida Carolina | |
dc.contributor.author | Bontempi, María Eugenia | |
dc.contributor.author | Marcora, María Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2024-02-26T18:26:24Z | |
dc.date.available | 2024-02-26T18:26:24Z | |
dc.date.issued | 2024-02-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12160/2709 | |
dc.description | Fil: Bonel, Natalia Soledad. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. | es |
dc.description | Fil: González Morínigo, Élida Carolina. Servicio Meteorológico Nacionals; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Bontempi, María Eugenia. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. | es |
dc.description | Fil: Marcora, María Gabriela. Servicio Meteorológico Nacional; Argentina. | es |
dc.description.abstract | Las situaciones sinópticas que sobresalieron a comienzos de la década fueron: una línea de inestabilidad que afectó a las costas patagónicas, asociada a un centro de baja presión que se ubicaba al este de Tierra del Fuego sobre el océano Atlántico sur, la cual se volvió un frente frío que tuvo influencia sobre el norte de la Patagonia, La Pampa y sudoeste de Buenos Aires; este frente fue alcanzado por otro frente frío proveniente del sudoeste patagónico que atravesó toda la Patagonia, parte de Mendoza, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, donde se tornó estacionario. A mediados del período, dicho frente estacionario continuó su marcha hasta el norte de la Mesopotamia mientras la región central del país se encontraba dominada por altas presiones; además, se puede resaltar, un frente frío procedente del oeste de la Patagonia que llegó hasta el centro de Buenos Aires y norte de La Pampa, donde luego se volvió estacionario; y un frente estacionario y otro cálido que pasaron por el sur patagónico. Los últimos días de la década, se destacaron dos pasajes frontales fríos por el sur de la Patagonia y uno estacionario que afectó el noroeste y centro de esta región. De acuerdo a la sucesión de las situaciones sinópticas descriptas, se destacan la ocurrencia de lluvias en gran parte del país, los mayores montos se ubicaron en el norte y centro del territorio, así como también en el este de Santa Cruz y Tierra del Fuego. Sin embargo, sólo resultaron superiores a la normal en Salta, Jujuy... | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales. | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | PRECIPITACIÓN | es |
dc.subject | TEMPERATURA MÁXIMA | es |
dc.subject | TEMPERATURA MÍNIMA | es |
dc.subject | AGROMETEOROLOGÍA | es |
dc.title | Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de febrero de 2024 | es |
dc.type | Publicación seriada | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Boletín Agrometeorológico Decádico [415]
Boletines agrometeorológicos decádicos editados por el Departamento de Agrometeorología - Servicio Meteorológico Nacional.