Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 131
-
Meteoros - Año 4 No. 4
(Servicio Meteorológico Nacional, 1954-12)Resumen
Contenido: Influencias microclimáticas y climáticas sobre la población de insectos transmisores de virus en la papa en la región S.E. de la provincia de Buenos Aires - Sobre una nueva definición de función aleatoria y su ... -
Meteoros - Año 4 No. 3
(Servicio Meteorológico Nacional, 1954-09)Resumen
Contenido: Índice heliotérmico aplicado a los trigos argentinos - Determinación cuántica de la estratosfera - Variación secular de las precipitaciones en el este y centro de la República Argentina - Empleo de la función ... -
Meteoros - Año 4 No. 1-2
(Servicio Meteorológico Nacional, 1954-07)Resumen
Contenido: Aplicación de métodos objetivos a la previsión de lluvias en Buenos Aires - Análisis secuencial y aplicación a la hidrología - Comportamiento fenológico y fecha óptima de plantación de cuatro variedades de papa ... -
Meteoros - Año 3 No. 4
(Servicio Meteorológico Nacional, 1953-12)Resumen
Contenido: Glaciar Moreno - Interrelaciones entre anomalías mensuales de lluvias, temperatura, presión, gradientes y variaciones - Mapa fenológico del maíz en la República Argentina - La previsibilidad de las funciones ... -
Meteoros - Año 3 No. 2-3
(Servicio Meteorológico Nacional, 1953-04)Resumen
Contenido: Probabilidad de las lluvias intensas en la ciudad de Buenos Aires - Rastros de un efecto lunar no eliminado en los índices K de actividad geomagnética - Las funciones aleatorias y su aplicación a la meteorología ... -
Meteoros - Año 3 No. 1
(Servicio Meteorológico Nacional, 1953-01)Resumen
Contenido: El efecto dinámico de la Cordillera de los Andes y el aislamiento de la acción perturbadora regional y superior - Los números aleatorios y su aplicación a la meteorología - Tres años de experiencias de temple ... -
Meteoros - Año 2 No. 3-4
(Servicio Meteorológico Nacional, 1952-07)Resumen
Contenido: Acerca de la variación geomagnética de días tranquilos en Pilar - Contribución al conocimiento sísmico de la provincia de Mendoza - Regulación del tiempo por la doble onda diaria de la presión atmosférica en ... -
Meteoros - Año 2 No. 1-2
(Servicio Meteorológico Nacional, 1952-01)Resumen
Contenido: Autógrafo de Juan Domingo Perón - Frecuencia de las lluvias intensas de corta duración en la ciudad de Buenos Aires - Isocorrelación bárica aplicada a la República Argentina - Mapa fenológico del trigo en la ... -
Meteoros - Año 1 No. 4
(Servicio Meteorológico Nacional, 1951-12)Resumen
Contenido: Previsión estadística del tiempo - Utilización de diagramas entálpicos en meteorología - Influencia de la temperatura ambiente sobre el porcentaje de grasa butirométrica en la leche de vaca - Análisis de la ... -
Meteoros - Año 1 No. 2-3
(Servicio Meteorológico Nacional, 1951-06)Resumen
Contenido: Efecto de la curvatura en la perturbación residual del geomagnetismo -Estudio microclimático de pendientes en el sudoeste de la provincia de buenos aires - Tabla condensada para la determinación del punto de ... -
Meteoros - Año 1 No. 1
(Servicio Meteorológico Nacional, 1951-01)Resumen
Contenido: Los climas de la República Argentina - Pronósticos a medio plazo de las condiciones de temperatura en otoño de Buenos Aires - Oscilaciones extremas de la cantidad de precipitación de Argentina - Enseñanzas de ... -
Reactive bromine in the low troposphere of Antarctica: estimations at two research sites
(Atmospheric Chemistry and Physics, 2018)Resumen
For decades, reactive halogen species (RHSs) have been the subject of detailed scientific research due to their influence on the oxidizing capacity of the atmosphere and on the climate. From the RHSs, those containing ... -
Estado actual de los Observatorios magnéticos permanentes del Servicio Meteorológico Nacional Argentina
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2019-11)Resumen
[...] En este trabajo se presentan los datos históricos de las componentes del CMT, que muestran el comportamiento de la AMAS, y cómo los registros diarios de los Observatorios permiten analizar la actividad geomagnética ... -
Análisis de la presión de la tropopausa dinámica en bajas segregadas del Sur de Sudamérica
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
Las bajas segregadas son circulaciones ciclónicas cerradas que se desarrollan en niveles altos de la tropósfera, quedando separadas del flujo de los oestes. En general se asocian a profundas caídas de la tropopausa, ... -
Generación de pronósticos probabilísticos de visibilidad a partir de pronósticos numéricos retrospectivos y observaciones
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Investigación y Desarrollo., 2018)Resumen
Los eventos de visibilidad reducida producen complicaciones y accidentes en el transporte aéreo y terrestre. Por tal motivo, su pronóstico ayuda a reducir las pérdidas materiales y humanas asociadas a dichos fenómenos. ... -
Análisis del patrón de precipitación durante el evento La Niña 2017/18 en San Luis
(Servicio Meteorológico Nacional. Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación. Departamento de Agrometeorología., 2018-09)Resumen
En este trabajo se propone el estudio del régimen de precipitaciones en la provincia de San Luis, mediante datos e índices, durante el último evento La Niña 2017/2018 que afectó a varias regiones del centro del país. -
Previsão estatística da precipitação de verão no centro-oeste da Argentina
(Universidade Federal de Santa María, 2015-01)Resumen
This paper attempts to understand the rainfall interannual variability in order to predict seasonal precipitation using a linear regression model. This work analyze summer precipitation (December, January and February) in ... -
Evolución del instrumental geomagnético utilizado en el Observatorio Geofísico y Meteorológico de Pilar
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013)Resumen
En el presente trabajo se muestra el avance que representa para el Observatorio Magnético Permanente (OMP) de Pilar el pasar de instrumentos analógicos, cuyos magnetogramas se realizaban en papel fotográfico, a contar con ... -
Base de datos para la VAAC VORHISE : volcanes de la región y su historia eruptiva
(Servicio Meteorológico Nacional, 2013)Resumen
Desde el año 1998 la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha reconocido la necesidad de mantener informados a los pilotos de aeronaves de los peligros volcánicos. Para ello, se han creado a escala global... -
Modernización del instrumental en la Red Nacional de Observación Meteorológica
(Servicio Meteorológico Nacional, 2014)Resumen
Durante los últimos años se trabajó en la modernización y renovación del Instrumental Meteorológico de las estaciones que conforman la red...