Envíos recientes
Mostrando ítems 101-120 de 1479
-
Boletín Agrometeorológico Decádico: primera década de septiembre de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-09)Resumen
En los primeros días de septiembre sobresalieron: un frente frío proveniente del suroeste patagónico que llegó hasta el sur de Santiago del Estero, norte de Santa Fe y centro de Corrientes, luego se tornó estacionario y ... -
Boletín 1 - Temporada del Agujero de Ozono 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima., 2024-09)Resumen
El presente Boletín 1, tiene por objetivo, establecer la evolución del Agujero de Ozono sobre la Antártida para el año 2024. La temperatura de la estratosfera mínima y zonal (50 – 90°S) se encuentran altas, debido a un ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
Continuando con la alta actividad solar de estos meses el 12 de agosto se produjo una tormenta severa G4 (Kp=8) producto de múltiples impactos de CME iniciados a partir del día 10, disturbio claramente observado en las ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
La tormenta geomagnética más importante del mes de agosto se dio el día 12, con una perturbación que llegó al índice de tormenta severa clase G4 (Kp=8). En observatorio magnético de Orcadas registró una intensidad total ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Agosto 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-08)Resumen
El Sol durante el mes de agosto presento la mayor cantidad de manchas solares de los últimos 23 años, lo cual concuerda con la cercanía al máximo del ciclo solar que será definido en los próximos meses. La presencia de ... -
Boletín agrometeorológico mensual: agosto 2024 [Vol. 8]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2024-08)Resumen
Comenzó la siembra de girasol y maíz en el norte de la región Pampeana dando inicio a la campaña agrícola 2024-2025. La cebada y el trigo se observan mayormente transitando el estado de macollaje, aunque los más adelantados ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: tercera década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
En el inicio de la tercera década de agosto, el avance de un sistema frontal frío por el Litoral produjo lluvias y tormentas en la región, con importante caída de agua en solo 24 horas. Las precipitaciones de mayor volumen ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: segunda década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín Climatológico - Junio 2024 - Volumen XXXVI - N° 6
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-07) -
Boletín Climatológico - Mayo 2024 - Volumen XXXVI - N° 5
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-06) -
Boletín Climatológico - Abril 2024 - Volumen XXXVI - N° 4
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-05) -
Boletín agrometeorológico mensual: julio 2024 [Vol. 7]
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales, 2024-07)Resumen
La siembra de trigo y cebada se halla prácticamente finalizada. Los lotes ya emergidos presentan dificultades en el crecimiento debido a las bajas temperaturas registradas. Avanza la cosecha de sorgo y del maíz tardío... -
Boletín Climatológico - Otoño 2024 - Volumen XXXVI
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección Central de Monitoreo del Clima, 2024-08)Resumen
Durante el verano de 2023-24 (diciembre, enero y febrero) las precipitaciones fueron durante el otoño de 2024 (marzo, abril y mayo) las precipitaciones fueron superiores a los 400 mm (isolínea roja) en el Litoral, noreste ... -
Boletín Agrometeorológico Decádico: segunda década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
En la primera mitad de la segunda década de agosto, un centro anticiclónico desplazándose desde el norte de nuestro país hacia el Océano Atlántico hizo prevalecer la circulación del aire en sentido N-S, que llegó hasta la ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de Pilar: Julio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-07)Resumen
La actividad solar continuó siendo intensa durante el mes de julio como corresponde al máximo del ciclo solar, sin embargo la mayoría de la CME no tuvieron impacto en nuestra magnetosfera. Es de aquí que se produjeron solo ... -
Boletín mensual del Observatorio Magnético de la Base Orcadas del Sur : Julio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-07)Resumen
El mes de julio se presentó con algunas tormentas importantes a finales del mismo, más precisamente a partir del día 26 con una tormenta fuerte de clase G3 (Kp=7) donde el observatorio magnético de Orcadas registró una ... -
Boletín mensual de la Estación Magnética de Cipolletti: Julio 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Ciencia e Innovación en Productos y Servicios. Dirección de Productos de Modelado Ambiental y Sensores Remotos., 2024-07)Resumen
Como corresponde al momento del ciclo solar 25 en que nos encontramos, muy cercanos al máximo del ciclo, la actividad solar fue muy activa, expulsando diversas CME, pero con poca influencia sobre el campo magnético terrestre ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: primera década de agosto de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-08)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ... -
Boletín decádico sobre el estado del agua en el suelo: tercera década de julio de 2024
(Servicio Meteorológico Nacional. Dirección Nacional de Pronósticos y Servicios para la Sociedad. Dirección de Servicios Sectoriales., 2024-07)Resumen
El balance hídrico propuesto calcula diariamente el almacenamiento (mm) de agua en el suelo y el excedente eventual (mm). Estos valores se calculan en función del almacenamiento del día anterior, la evapotranspiración, la ...